El primer candidato a concejal del peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde, se impuso este domingo en las elecciones legislativas municipales en Rosario con el 30,57 por ciento de los votos, seguido por el postulante Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,79 por ciento, mientras Carolina Labayru, de Unidos, el frente del gobernador radical Maximino Pullaro, se ubicó tercera con 25,64 por ciento, escrutadas el 99,20 por ciento de las mesas.

El oficialismo provincial, en tanto, celebró con fuerza el triunfo de Unidos para Cambiar Santa Fe en más del 80% de las localidades que votaron este domingo. Según los datos oficiales provisorios, el frente oficialista ganó en 247 de las 304 comunas ya computadas, y se impuso en 17 de las 19 ciudades en disputa.

La participación electoral en Rosario fue de del 48,33 por ciento, según los datos del escrutinio provisorio.

Formosa, en tanto, eligió convencionales constituyentes, y para renovar la mitad de las bancas legislativas, a la que vez que esta elección define la composición de los concejos deliberantes de los municipios. Más de 480 mil ciudadanos que figuran en el padrón definitivo estuvieron habilitados a participar de los comicios. La participación fue superior al 70%, una excepción a las bajas participaciones que vienen marcando las elecciones provinciales.

Seguí la cobertura minuto a minuto de El Cronista.


Estos son los resultados de las elecciones en Formosa con más del 64% de las mesas escrutadas

Escrutado 64,69 por ciento de las mesas en Formosa, el porcentaje de votos para diputados provinciales se distribuye así:

  • Partido Justicialista: 67,29%
  • Confederación Frente Amplio Formoseño: 21,50%
  • Partido La Libertad Avanza: 10,29%
  • Movimiento Libres del Sur: 0,92%

Cristina mostró su alegría por el desempeño del peronismo en Santa Fe

El mensaje de CFK a Insfrán tras el triunfo del PJ en Formosa

"Cuidar la unidad": el mensaje de Monteverde tras imponerse en las elecciones

El dirigente peronista Juan Monteverde se impuso en las elecciones al Concejo Municipal de Rosario y, tras el triunfo, llamó a fortalecer el frente opositor de cara a 2027. Con más del 30% de los votos, superó en un final reñido al candidato libertario Juan Pedro Aleart, que quedó segundo con el 28%. En tercer lugar, quedó Carolina Labayru, del oficialismo local, con el 25%.

Monteverde, referente de Ciudad Futura y apoyado por un sector del peronismo, se convirtió en el candidato más votado en Rosario y consolidó su posición como figura clave para el armado opositor en Santa Fe.

Desde el escenario montado para celebrar, el concejal electo destacó el resultado como un "punto de partida" y advirtió: "Tenemos el privilegio de que toda la bronca, la frustración, hoy la podemos canalizar en algo positivo que es un proyecto y un camino de unidad".

Una vez más, el peronismo de Insfrán se impuso con el 70,82% de los votos

Tanto en las elecciones Legislativas, como en las Convencionales Constituyentes, el Partido Justicialista obtuvo votos por encima del 70% de los votos.

Por otra parte, la Confederación Frente Amplio Formoseño obtuvo cifras cercanas al 20% de los sufragios con un cuarto de las mesas escrutadas.

En tercer lugar, La Libertad Avanza, que apenas pudo aspirar a un 9,53% tras los primeros escrutinios.

Pullaro celebró haber ganado en el "80% de la provincia"

El gobernador Maximiliano Pullaro evitó referirse públicamente al resultado en Rosario, pero celebró con fuerza el aplastante triunfo de Unidos para Cambiar Santa Fe en más del 80% de las localidades que votaron este domingo. Según los datos oficiales provisorios, el frente oficialista ganó en 247 de las 304 comunas ya computadas, y se impuso en 17 de las 19 ciudades en disputa.

"Santa Fe se pintó de Unidos", exclamó Pullaro en su discurso de victoria, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, desde el búnker del oficialismo. Mostrando un mapa electoral en pantalla, ironizó: "Quiero que vean este mapa de la bota de Santa Fe. Adivinen quién es el rojo. La bota quedó pintada de un solo color".

El mandatario interpretó los resultados como una ratificación del rumbo político y de su gestión provincial: "Nos eligieron para gobernar los espacios institucionales, pero también para conducir la mayoría de los pueblos y ciudades", afirmó. En relación a la ciudad donde se encuentra el Monumento a la Bandera, fuentes cercanas al goberndor señalaron a El Cronista que se rompió la polarización en Rosario,donde hubo un escenario de tercios. "Se involucró mucho el gobernador en los últimos dias y recortó distancia. Fue la fuerza que más creció respecto de las PASO", destacaron las fuentes a este diario.

Un candidato del peronismo se impuso en Rosario

Con el casi 100% de las mesas escrutadas, la lista de Juan Monteverde obtuvo 113.405 votos, con el 30,58%, seguido de Juan Pedro Aleart, de la Libertad Avanza, con el 28,81%.

Ambos estuvieron seguidos, un poco más lejos, por Carolina Labayru, de Unidos para Cambiar Santa Fe, que representa al oficialismo provincial, con el 25,63%.

Consejales Rosario: el peronismo y los libertarios relegan al oficialismo provincial

Con un poco más del 30% de las mesas en escrutadas, Juan Monteverde, del partido Más para Santa Fe, del peronismo, encabeza la elección a concejales en Rosario, con el 30,39% de los votos, seguido de Juan Pedro Aleart de la Libertad Avanza con el 28,96%, seguidos un poco más lejos por Carolina Labayru de Unidos para Cambiar Santa Fe, que representa al oficialismo provincial, con el 25,42%.

Primeras mesas en la ciudad de Santa Fe

En la web oficial de recuento, aparecieron las primeras 7 mesas escrutadas para la ciudad de Santa Fe, con los siguientes resultados:

  • Luengo: 366 votos
  • Cantiani: 247
  • Medei: 227
  • Restagno: 79
  • Perman: 55
  • Candioti: 50

El oficialismo encabeza en Santa Fe

La candidata oficialista encabezaba la lista de candidatos en las primeras 50 mesas escrutadas. Los datos arrojaban:

  • Luengo: 2.221
  • Medei: 1.656
  • Cantiani: 1.649
  • Perman: 362
  • Candioti: 257

Cierre de elecciones en Formosa con alta participación

Los comicios provinciales en Formosa cerraron a las 18:00 con un 71% de participación promedio, según informaron fuentes del Tribunal Electoral provincial. Las mismas fuentes indicaron que los primeros resultados preliminares comenzarán a publicarse alrededor de las 21:00. Actualmente, ya se está realizando el escrutinio, y se estima que para las 20:00 se iniciará empezaránm a completar los certificados de votación. El conteo implica el llenado de múltiples documentos: telegramas, certificados y actas, cada uno con tres hojas. En total, el proceso abarca alrededor de 80 casilleros por mesa, lo que demanda tiempo y precisión.

Comparación con elecciones anteriores

En las elecciones del 2023, la participación fue del 73%, aunque en esa ocasión coincidieron tres categorías ejecutivas (Presidente, Gobernador e Intendentes), lo que suele generar mayor movilización ciudadana.



Cerraron los comicios en Formosa y Santa Fe

Finalmente, cerraron los comicios en las provincias de Formosa y Santa Fe, donde primó una baja participación, tal como ocurrió en otras jurisdicciones de la Argentina a lo largo del año.

Santa Fe: a poco más de una hora del cierre, el nivel de participació se mantiene abajo del 50%

Aún en un cuadro de baja participación, el último corte con el nivel de participación de las elecciones de Santa Fe, que data de las 16.19, indica que un 46% de los votantes han ido a sufragar.

En Formosa ya votó entre el 60% y el 67% del padrón

Si se mantiene el actual ritmo de afluencia de votantes hasta el cierre de los comicios a las 18, la provincia de Formosa podría convertirse en una excepción en cuanto a participación ciudadana en las elecciones provinciales que se celebran hoy.

A diferencia de lo observado en otros distritos que votaron este año, el último corte realizado a las 16 refleja que entre el 60% y el 67% del padrón ya emitió su sufragio, indicaron a El Cronista fuentes del Tribunal Electoral. Esta cifra contrasta notablemente con el promedio de otras provincias, donde la participación en algunos casos apenas superó el 50%. Ahora mismo, en Santa Fe, el nivel de participación hasta las 14, ultimo corte, era del 20%. Según las mismas fuentes del Tribunal formoseña, "los sublemas promueven la participación", analizaron ante este diario. Otra fuente, en este caso del gobierno de Insfran, subrayó otro dato: "Y con lluvia de dos días previo a las elecciones. Ahora incluso llovizna".

Baja participación en Santa Fe: votó el 20% del padrón

Las primeras cifras de participación ciudadana arrojaron un dato preocupante para la jornada democrática en Santa Fe. Cerca del mediodía, el Tribunal Electoral informó que el 20% del padrón ejerció su derecho al voto.

"Esperamos que se vote más que el 13 de abril, donde al principio nos habíamos preocupado, pero cuando vimos que estábamos por encima de la media nacional entendimos que es un fenómeno que se da a nivel nacional", dijo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro.

Sin embargo, la tendencia marcaría un escenario adverso desde el punto de vista de la participación de los ciudadanos.

Votó la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia

La vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, emitió su voto en la ciudad de Gálvez y mencionó los aspectos clave de la jornada.

"Hoy votamos por el presente y el futuro de nuestras ciudades. Votando se construye la Santa Fe invencible e imparable. Elegir a nuestros representantes es un derecho que nos costó mucho y no hay que resignarlo", afirmó.


Votó Francisco Paoltrini

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Francisco Paoltroni, dejó un contundente mensaje en sus redes sociales.

"Hoy los formoseños tenemos una oportunidad histórica. Invito a todos los que todavía no lo hicieron a acercarse y votar por una Constitución sana y un futuro mejor para todos. Tu voto es fundamental y hace la diferencia para #LiberarFormosa", señaló.

Votó José Mayans

El senador nacional por Unión por la Patria, José Mayans, ejerció su derecho al voto, en un día clave para la provincia de Formosa: eligen convencionales constituyentes, se renueva la mitad de las bancas legislativas y definen la composición de los concejos deliberantes de los municipios.

Votó Esteban López Tozzi, presidente de La Libertad Avanza en Formosa

Esteban López Tozzi, candidato a Diputado Provincial y presidente de La Libertad Avanza Formosa, sufragó en la mañana de este domingo.

"Estamos viviendo una fiesta de la democracia con bastante concurrencia en el horario de la mañana. Esperamos un buen resultado y que la población acompañe al presidente Javier Milei votando a sus candidatos", aseguró.


Votó Juan Monteverde, el candidato peronista en Rosario

El candidato peronista a concejal en Rosario, Juan Monteverde, dialogó con los medios luego de ejercer su derecho al voto. "Los días de elecciones son esos pocos momentos donde todos los ciudadanos valemos uno, un voto", señaló.

Asimismo, quien encabeza la lista del frente Rosario Sin Miedo, dejó en claro que "es un momento que hay que usarlo para defender lo que tenemos e ir por todo lo que falta".

Votó Carolina Labayru, la candidata de Pullaro en Rosario

La candidata a concejal por Unidos en la ciudad de Rosario, Carolina Labayru, emitió su voto durante la mañana de este domingo.

"Ya voté! Abríguense y vengan con alegría, votar es la mejor manera de defender a Rosario", afirmó en su cuenta de X (exTwitter).

Votó Juan Pedro Aleart, el candidato de Milei en Rosario

El candidato a concejal en Rosario por La Libertad Avanza (LLA), Juan Pedro Aleart, sufragó este domingo y manifestó su deseo de que la ciudad respire "libertad".

"Ya voté. Con el profundo deseo de una ciudad que respire libertad. Gracias a todos los que están trabajando hoy", escribió en su cuenta de X (exTwitter).

Votó Germán Martínez

El diputado y jefe de bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, ejerció su derecho al voto en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

"Hay que fortalecer la democracia en un tiempo que está siendo tan atacada", señaló.


Votó Insfrán: "Esta democracia que nos costó conseguir, debemos cuidarla"

El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, ejerció su derecho al voto en la Escuela de Frontera N° 6 "José Hernández", perteneciente a la localidad de Laguna Blanca.

Luego de sufragar, el mandatario instó a los formoseños a "que hagan todo el esfuerzo posible, pese a las vicisitudes del clima". Es que, según el pronóstico meteorológico, existe la posibilidad de precipitaciones aisladas durante la jornada.

En tanto, Insfrán continuó con su análisis respecto al "cuidado" de la democracia. "Esta democracia que nos costó conseguir, debemos cuidarla. Hoy está un poquito debilitada y debemos fortalecerla a través de la voluntad popular", apuntó.

Y cerró: "La importancia de hoy tiene un relieve que da mayor volumen a esta responsabilidad, porque hoy estamos eligiendo constituyentes, que son los que van a redactar la Constitución de la provincia de aquí en adelante".

Votó Pullaro y aseguró que "la participación va a aumentar" respecto a las PASO

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitió su voto en la localidad de Hughes y aseguró que "la participación va a aumentar" respecto a lo ocurrido en las PASO.

"Esperamos que se vote más que el 13 de abril, donde al principio nos habíamos preocupado, pero cuando vimos que estábamos por encima de la media nacional entendimos que es un fenómeno que se da a nivel nacional", señaló en diálogo con C5N.

Por otro lado, también hizo mención acerca de los reclamos de los gobernadores por fondos específicos. "La provincia de Santa Fe está sólida desde lo económico porque el año pasado hicimos muchos recortes. Pero tuvimos muchas retracciones en la coparticipación secundaria: obras que no se han finalizado y otros programas. Y eso ha sido absorbido por las provincias", sostuvo.

Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025 de Santa Fe

La Ley Electoral de Santa Fe determina que "todo elector tiene el deber de sufragar en cuantas elecciones provinciales, municipales o de comisión de Fomento se realicen en su distrito electoral". Sin embargo, marca que hay algunas excepciones:

  • Los electores mayores de 70 años.
  • Los jueces y sus auxiliares que por disposición de esta ley, o su reglamentación, deben asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de las elecciones.
  • Los que estuvieran enfermos o imposibilitados físicamente o por fuerza mayor debidamente comprobada, que les impida concurrir al comicio.
  • Los que el día del acto electoral se encuentren a más de 100 kilómetros del lugar del comicio en que les corresponde votar, circunstancia que deberán comprobar con certificado expedido por el juez del lugar donde se encuentre el elector.


Dónde se pueden ver los resultados de la elección en Formosa

Los resultados de los comicios se podrán seguir luego del cierre de la votación en el siguiente enlace:


Dónde voto en las elecciones de Santa Fe

Para acceder al padrón electoral y averiguar dónde presentarse a votar, se debe ingresar a la página oficial del Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe y dirigirse a la sección "Padrón Definitivo", en la sección inferior derecha.

Allí se abrirá un formulario, donde el interesado deberá ingresar su número de documento, indicar su género y padrón (si es extranjero o no) y escribir el número que solicite la Web.

Finalmente se debe hacer clic en "Consultar" para obtener la información sobre el centro de votación, número de orden y mesa de votación a la que asistir para emitir el correspondiente voto.


Hasta cuándo rige la veda electoral en Formosa

De acuerdo al cronograma que estableció el Tribunal Electoral de la provincia, la restricción entró en vigencia a las 8 de la mañana del viernes 27 de junio y se extiende el resto del fin de semana, hasta las 21 del domingo 29 de junio.

Según el Régimen Electoral Provincial:

  • Queda prohibida la aglomeración de tropas o cualquier ostentación de fuerzas provinciales, con excepción de la policía destinada a guardar el orden. Por lo tanto, los efectivos que se encontraran en la localidad en que tenga lugar la elección deberán mantenerse acuartelados durante el tiempo en que se desarrollen.
  • Queda prohibido a los jefes y oficiales superiores de fuerzas armadas, autoridades policiales, nacionales o provinciales, encabezar grupos de ciudadanos durante la elección y hacer valer en cualquier momento la influencia de sus cargos para coartar la libertad de sufragio. Tampoco pueden hacer reuniones con el propósito de influir en forma alguna en los actos electorales.
  • Queda prohibida toda reunión de electores dentro del radio de 100 metros de la mesa receptora de votos. Asimismo, no se permite el depósito de armas del Estado fuera de los sitios habilitados para ello. Si el local fuera tomado a viva fuerza, el propietario o inquilino deberá dar aviso inmediato a las autoridades policiales.
  • Durante las horas del comicio, quedan prohibidos los espectáculos al aire libre o en recintos cerrados, las fiestas teatrales o deportivas, y toda clase de reuniones públicas.
  • Los comercios que expendan bebidas alcohólicas deberán cerrar desde la medianoche del día de los comicios hasta las 21 de esa misma jornada.
  • Los electores tienen prohibida la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos desde las 18 del día anterior de la elección.


Cuáles son las listas que se presentan en ciudad de Santa Fe

El comicio se realizará bajo el formato de Boleta Única de Papel (BUP), un sistema ya habitual en la provincia de Santa Fe, que promete agilizar el proceso electoral. Este diseño tiene como objetivo mejorar la claridad y simplicidad del proceso electoral.

  • Unidos para Cambiar Santa Fe (Lista 78)
  • La Libertad Avanza (Lista 69)
  • Somos Vida y Libertad (Lista 21)
  • Más para Santa Fe (Lista 08)
  • Santa Fe en Común (Lista 09)
  • Propuesta Federal (Lista 19)


Dónde voto en las elecciones de Formosa

El padrón definitivo para conocer el lugar de votación en las elecciones legislativas de Formosa 2025 está disponible en el sitio web oficial del Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Formosa.

Para conocer la escuela y mesa de votación es necesario ingresar al sitio, completar número de DNI, género y una verificación de seguridad.

Los documentos habilitados para votar son:

  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica.
  • DNI libreta verde.
  • DNI libreta celeste.
  • DNI tarjeta (del DNI libreta celeste).
  • DNI tarjeta.


Ya se vota en Santa Fe y Formosa

Comenzaron los comicios en ambas provincias que van a las urnas para elegir cargos legislativos.


¿Quiénes son los principales candidatos en Formosa?

Partido Justicialista

  • Convencional constituyente: María Graciela de la Rosa.
  • Diputados provinciales: Rodrigo Vera.

La Libertad Avanza

  • Convencional constituyente: Atilio Basualdo por el sublema "Las Fuerzas del Cielo" y Emilio Grippaldi por el sublema "Despertando Leones".
  • Diputados provinciales: Esteban Gabriel López Tozzi por el sublema "Las Fuerzas del Cielo" y Héctor Adrián Brizuela por el sublema "Despertando Leones".

Frente Amplio Formoseño

  • Convencional constituyente: Francisco Paoltroni por el sublema "Confederación Frente Amplio Formoseño", Guillermo Evans por el sublema "La Libertad Depende de Vos" y Juan Montoya por el sublema "Formosa Avanza".
  • Diputados provinciales: Agostina Villaggi por el sublema "Confederación Frente Amplio Formoseño", Ana Gabriela Neme por el sublema "La Libertad Depende de Vos" y Marcelo Ocampo por el sublema "Formosa Avanza".

Confluencia Ciudadana

  • Convencional constituyente: Antonio Heraldo Prieto.
  • Diputados provinciales: Néstor Fabián Sinsig.


Santa Fe: ¿qué pasa si me eligen autoridad de mesa y no puedo ir?

Las autoridades son sorteadas por la Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe; una vez notificado, se cuenta con tres días para excusarte por causa justificada (salud, embarazo de riesgo, viaje internacional, entre otras).

Pasado ese plazo, la ausencia se considera infracción: la ley prevé multas que hoy oscilan entre $ 10.000 y $ 50.000 para autoridades faltantes, además de la posibilidad de ser denunciado penalmente por desobediencia.

No presentarse sin aviso también conlleva la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante tres años y la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales por doce meses. Además, la Justicia puede ordenar tu reemplazo inmediato, lo que genera retrasos y entorpece los comicios.


¿Cómo funciona la ley de lemas en Formosa?

El sistema electoral que rige en Formosa desde 1987 es la Ley de Lemas. Esto implica que cada alianza de partidos se registra con un lema, que a su vez puede estar integrado por varios sublemas (listas) que compiten entre sí, como si fuera una interna.

Producido el escrutinio, se acumulan los votos de todos los sublemas asociados al lema, y la lista que obtuvo mayor apoyo electoral resulta ganadora dentro de esa interna y se lleva todos los cargos que le correspondan al lema en el marco de la competencia contra otras fuerzas políticas.


Las 19 localidades que eligen intendente en Santa Fe

En los comicios de este domingo se elegirán los cargos de intendente en 19 localidades:

  • Alvear y Armstrong.
  • El Trébol.
  • Florencia y Fray Luis Beltrán.
  • Helvecia.
  • Las Toscas.
  • Puerto General San Martín.
  • Recreo, Roldán y Romang.
  • San Guillermo, San José de La Esquina, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo y Suardi.
  • Teodelina.
  • Villa Minetti.

Además se votarán los cargos de concejales en 65 localidades y miembros comunales y de contralor de cuentas en 300 localidades de la provincia.

¿Qué se vota este domingo en Formosa?

En las elecciones Formosa 2025 se renuevan cargos en la Legislatura provincial, puntualmente los ciudadanos van a las urnas para elegir:

  • 30 convencionales constituyentes.
  • 15 diputados provinciales titulares y 8 suplentes.


Santa Fe: qué se juegan Pullaro, Milei y el peronismo

La alianza oficialista que comanda el gobernador Pullaro y aglutina un puñado de partidos donde sobresalen la UCR, el socialismo y el PRO buscará este domingo ratificar su predominio territorial en la provincia.

LaLibertad Avanza debuta en comicios generales santafesinos de carácter local y apuesta todas sus fichas a Rosario.

Mientras, el PJ buscará consolidar la tenue recuperación demostrada el 13 de abril pasado, cuando logró el segundo lugar en las elecciones convencionales y a nivel municipal se alzó con la victoria en Rosario y el segundo lugar en la capital.


Opinión

¿Wall Street subestima a la Argentina? El evento clave que podría disparar el Merval

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaSin cepo

Qué va a pasar con el dólar tras las elecciones de octubre, según Melconian: "Modificaciones"

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña