El tuit de Macri felicitando a Ignacio Torres: "Muy feliz"

Ignacio Torres superó por dos puntos a Luque que espera el recuento final

Tras unas elecciones provinciales que no dieron respiro, el candidato de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, superó por dos puntos al oficialismo con Juan Pablo Luque, aunque esperaran al recuento definitorio.

Según Luque, ganarán la elección por 800 votos, tal como declaró en una rueda de prensa.

Mientras que, Ignacio Torres, acompañado por Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, celebró el triunfo y apuntó contra el oficialismo: "No puede ser que en este siglo tardamos hasta las 12 de la noche", criticó Torres.

"Esto se tiene que resolver hoy señores. Porque hoy Chubut tiene un nuevo gobernador. Hoy Chubut cambia su historia de una vez por todas", sentenció Torres.

Patricia Bullrich: "el gobernador electo es Ignacio Torres y Chubut lo sabe"

La precandidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se mostró junto a Horacio Rodríguez Larreta y el candidato a gobernador de Chubut Ignacio Torres, a quien reconocieron como ganador de la elección provincial.

"Quiero felicitar al nuevo gobernador de Chubut Ignacio Torres. No existe en nuestro país que quien es gobierno pare la elección en el 75% de los votos porque quiere un recuento definitivo", declaró Bullrich.

"Eso solo significa una cosa: derrota. Eso solo significa que quieren llegar a través de las oficinas a lo que no llegaron en las calles. El gobernador es Ignacio Torres y Chubut lo sabe", dijo la exministra de Seguridad.

"Juntos por el Cambio va a ser la fuerza que va a ser la fuerza que va a liberar a la Argentina de la destrucción que el populismo y el kirchnerismo a generado en este país. No se si va a ganar Horacio u si voy a ganar yo, vamos a lograr un cambio en la Argentina y en Chubut", sentenció Bullrich.



Horacio Rodríguez Larreta felicitó a Ignacio Torres: "en Chubut se animaron a cambiar"

El precandidato de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró junto a Patricia Bullrich y el candidato a gobernador de Chubut Ignacio Torres.

"Los chubutenses se animaron a cambiar. Se animaron como en toda la Argentina que viene en cambio. Así va a ser en toda la Argentina, Juntos", dijo Larreta.


Ignacio Torres: "Tenemos los datos de que Chubut tiene nuevo gobernador"

En una elección reñida, el candidato de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres apareció junto a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich ante las cámaras y reveló que "hoy Chubut tiene nuevo gobernador".

"Sinceramente nos sentimos avergonzados por las cuestiones que no funcionan. No puede ser que en este siglo tardamos hasta las 12 de la noche en una elección que tendríamos que haber tenido los resultados a los 20 minutos", criticó Torres.

"Esto se tiene que resolver hoy señores. Porque hoy Chubut tiene un nuevo gobernador. Hoy Chubut cambia su historia de una vez por todas", declaró Torres.

"Nosotros tenemos los datos de que Chubut cambio y tiene nuevo gobernador. No nos van a engañar más. Se les terminó la joda señores", sentenció el candidato junto a Larreta y Bullrich.

Con 30% por escrutar, la diferencia es de solo 5 mil votos

Con el 73% escrutado, la diferencia entre el opositor Ignacio Torres (JxC), y el peronista Juan Pablo Luque se sigue acortando. La distancia entre ambos ahora llega a tan solo 5 mil votos de diferencia, sobre más de 240 mil votos procesados.


El candidato Juan Pablo Luque reveló que ganaron por "800 votos"

El intendente de Comodoro Rivadavia y candidato de Alianza Arriba Chubut, Juan Pablo Luque reveló que, según los números que manejan, habrían ganado.

"A nosotros nos da una diferencia de 800 votos a favor nuestra a gobernador. Pero para nosotros es importante que un electorado de más de 350 mil electores, 800 votos son diferencias muy menores, por lo cual no vamos a festejar una victoria, sino que vamos a esperar a que termine el recuento", declaró Luque.

Gustavo Menna: "Queremos esperar"

El candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio, Gustavo Menna dio su panorama con más del 70% de las mesas escrutadas y dijo que están a la espera de los resultados oficiales.

"Somos respetuosos de la difusión de los datos oficiales, por lo cual estamos esperando la confirmación de una tendencia. Estamos muy contentos con el resultado de la elección, pero queremos que avance un poco más el escrutinio", dijo el compañero de formula de Ignacio Torres, Gustavo Menna


Se achica la diferencia entre Torres y Luque

Con casi el 70% de las mesas escrutadas, la diferencia entre el candidato de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres (35,95%), y Juan Pablo Luque de Alianza Arriba Chubut (33,23%), es de casi 3 puntos.

Un gobernador felicitó a Ignacio Torres por la elección

Con más de la mitad de las mesas escrutadas en Chubut, Ignacio Torres, candidato de Juntos por el Cambio, lleva 36,25% de los votos, ante su rival Juan Pablo Luque con el 32,31%.

Ante este panorama, donde nada esta cerrado, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés felicitó a Ignacio Torres por la elección: "El cambio llegó a Chubut y se fortalece en Argentina. Felicitaciones al gobernador electo, Nacho Torres, por su gran triunfo".

Igualmente, desde Juntos por el Cambio dijeron a El Cronista que no confirman una victoria en estas horas.

Comodoro Rivadavia, la ciudad que puede definir la elección

En una elección cuya diferencia se va acortando, el opositor Ignacio Torres(JxC) se impone al peronista Juan Pablo Luque por poco más de 5 puntos, con casi la mitad de los votos escrutados. Pero el oficialismo apuesta a una ciudad para revertirlo.

Se trata de Comodoro Rivadavia, donde Luque es intendente y cuenta con un padrón de alrededor 100 mil personas. Comodoro viene con un atraso en la carga de datos de unos 10 puntos. Allí, el peronismo se impone por más de 12 puntos de diferencia, por lo que apuestan a que la distancia se achica y quizás se revierta gracias a los votos que faltan computar en este distrito.

Así están las elecciones en Chubut ahora

Luque recorta la diferencia con Ignacio Torres

Con más del 60% de las mesas escrutadas, la ventaja que tenía el candidato de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres bajo con el 36,11% de los votos, y Juan Pablo Luque de Alianza Arriba Chubut recorta la diferencia con 32,61%.


Con las primeras mesas escrutadas Ignacio Torres saca una ventaja leve sobre Luque

Con más del 42% de las mesas escrutadas, el candidato de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres con el 36,91% de los votos, y el candidato de Alianza Arriba Chubut, Juan Pablo Luque se acerca con el 31,08% de los votos.

El aliado de Javier Milei, César Treffinger se ubica en tercer lugar, con el 14,67% de los votos. Mientras que, la Alianza Frente de Izquierda y de Trabajadores con Emilse Saavedra, suman 4,68%.

Larreta y Bullrich están en Trelew para festejar con Torres pero el oficialismo no pierde las esperanzas

Los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta ya llegaron a Trelew para acompañar al candidato a gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Patricia Bullrich viajo junto a su compañero de formula, Luis Petri, precandidato a diputado nacional, Damián Arabia, y su jefe de prensa, Carlos Cortés. Mientras que Larreta llegó acompañado de su secretario de Proyección Federal y armador político, Eduardo Macchiavelli, su jefe de prensa Christian Coelho, y su hermano Augusto Rodríguez Larreta.

Sin embargo, en el oficialismo no pierden las esperanzas y, aunque se ven aventajados "levemente" por la oposición en el ámbito provincial, sostienen que, de acuerdo los últimos datos que manejan, "veníamos ganando Madryn y Comodoro".

Pero -admiten- en el global provincial "JxC nos lleva una leve ventaja", advirtió a El Cronista una fuente del oficialismo provincial.

Elecciones en Chubut: empezaron a computar las primeras mesas

Alrededor de las 19:30 del domingo 30 de julio, se recibieron aproximadamente 60 telegramas con resultados de laselecciones en Chubut 2023 en el Centro de Cómputos del Tribunal Electoral Provincial (TEP).

Los operadores del TEP ya se encuentran trabajando en el procesamiento de estos telegramas en el Superior Tribunal de Justicia.

El procedimiento se está transmitiendo en tiempo real a través del canal de YouTube del TEP. Además, se espera que, a partir de las 21:00 horas, los primeros resultados sean oficialmente anunciados y publicados en https://datosoficiales.juschubut.gov.ar/.


Larreta y Bullrich ya llegaron a Trelew en busca de la victoria de Ignacio Torres

Los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta ya llegaron a Trelew para acompañar al candidato a gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Patricia Bullrich viajo junto a su compañero de formula, Luis Petri, precandidato a diputado nacional, Damián Arabia, y su jefe de prensa, Carlos Cortés.

Mientras que Larreta llegó acompañado de su secretario de Proyección Federal y armador político, Eduardo Macchiavelli, su jefe de prensa Christian Coelho, y su hermano Augusto Rodríguez Larreta.

Tras el cierre de escuelas, ¿a qué hora estarán disponibles los primeros resultados?

Fuente: ShutterstockShutterstock

A las 18:00 horas del domingo, finalizaron los comicios en las 248 escuelasdeChubut con aplausos de la comunidad electoral, compuesta por autoridades de mesa, fiscales y delegados judiciales. En este proceso se eligieron gobernador, diputados provinciales, intendente y concejales.

Los primeros datos oficiales se compartirána partir de las 21:00 horas en Elecciones Chubut (juschubut.gov.ar). La información se actualizará en intervalos de 10 minutos.

Es importante destacar que los resultados preliminares estarán disponibles desde la noche del 30 de julio hasta la madrugada del lunes siguiente.


Ignacio Torres confirmó a Larreta y Bullrich, y anticipó: "Vamos a ganar"

En busca de una foto triunfal, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich ya llegaron a Chubut para acompañar al candidato a gobernador Ignacio Torres que estima una victoria.

"Vamos a ganar", sostuvo el candidato de Juntos Ignacio Torres a El Cronista.

Más del 65% de padrón electoral voto en Chubut

El Tribunal Electoral Provincial de Chubut informó que pasadas las 18:00 horas del domingo 30 de julio se cerraron los comicios, con un porcentaje de votantes superior al 65% de los 474.242 ciudadanos habilitados para sufragar, que estaban distribuidos en 1.416 mesas electorales.

A pesar de que este porcentaje es menor que el promedio registrado en elecciones anteriores en la región, se encuentra dentro del rango esperado, que oscila entre el 60% y 70%.

Según los informes proporcionados por la Gendarmería Nacional y Correo Argentino, las elecciones se llevaron a cabo sin incidentes mayores.

Los resultados preliminares del escrutinio se prevé que estarán disponibles después de las 21:00 horas a través de https://datosoficiales.juschubut.gov.ar/.

Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Se terminó la votación y hay expectativa por saber quién ganó y será el próximo gobernador de la provincia de Chubut. Unas 470 mil personas estaban habilitadas para votar en estos comicios generales que elegirán al sucesor de Mariano Arcioni.

Además del cargo de gobernador y vice, se eligen diputados provinciales, intendentes, concejales y representantes populares al Consejo de la Magistratura de la provincia.

A poco del cierre de los colegios, cómo se desarrollaron las elecciones en Chubut y cuánta gente fue a votar

El Tribunal Electoral del Chubut (TEP) destacó esta tarde que las elecciones a gobernador se siguen desarrollando "con absoluta normalidad" con todas las escuelas habilitadas y sin contingencias climáticas que entorpezcan la llegada de los ciudadanos a los centros de votación.

Las demoras que se registraron en la apertura de algunas mesas a las 8 fueron "episodios mínimos" para el TEP, sobre lo cual "se actuó rápidamente y antes de las 10 se pudieron habilitar las 1.416 mesas en las 248 escuelas.

A las 15 el promedio de votantes en toda la provincia era del 47%, por lo que desde los centros electorales de las principales fuerzas políticas se esperaba que al final de la jornada se supere el 60% de participación.

La provincia permanece en "alerta amarillo" por fuertes vientos, que no alcanzaron la fuerza del sábado pero se hacen sentir con velocidades entre 45 y 60 km/h y ráfagas de 75 a 100 km/h en distintos puntos de la extensa geografía chubutense.

El parte del Servicio Meteorológico Nacional abarca los departamentos de Gastre, Mártires, Telsen, Gaiman, Paso de Indios, Biedma, Rawson, costa de Florentino Ameghino, y Escalante (donde se asienta Comodoro Rivadavia).

Los principales candidatos a gobernador de Chubut habían votado al mediodía de este domingo en esa provincia, tras superarse los obstáculos generados en Comodoro Rivadavia por las condiciones climáticas, y llamaron a la sociedad a participar de los comicios, en los que también se elegían diputados provinciales, intendentes y concejales.

En Comodoro Rivadavia, la ciudad más afectada por el temporal de viento que el sábado provocó destrozos en la planta urbana, la jornada electoral se desarrollaba con normalidad. Una fuente del Tribunal Electoral estimó ante El Cronista que, en esa ciudad, la participación alcanzará el 70%.

En esa población, la más numerosa del Chubut, se reportaron demoras en la apertura de algunas escuelas por la interrupción del servicio eléctrico, que pasadas las 9 se subsanó en algunos casos con auxilio de generadores.

Aparecieron balas en un cuarto oscuro

El hecho sucedió en la escuela de Lago Puelo. Las balas fueron encontradas en una lista colectora del candidato a gobernador Ignacio "Nacho" Torres en la mesa 657 de la Escuela N° 765 sobre el rostro del candidato del intendente por Crecer, Ramiro Ibarra.

"Fue para los fiscales un mal trago porque es un acto mafioso y no queremos vivir más esto", señaló Ibarra, según consignó el medio La Tecla Patagonia.

Votó Oscar Petersen

El candidato a gobernador de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) Oscar Petersen votó en Puerto Madryn.

Votó Ricardo Sastre

El vicegobernador de Chubut y candidato para el mismo cargo, Ricardo Sastre, votó en la Escuela N° 158 en Puerto Madryn. "Con el deber cívico cumplido, esperamos que la provincia pueda vivir una gran jornada democrática en cada una de sus regiones", expresó en diálogo con la prensa.

En diálogo con la presa destacó que espera "que sea una jornada en paz. Por ahora todo se desarrolla con total normalidad" y aseguró que "al final de la jornada habrá entre un 70% y 80% de electores".

"Que este domingo nos encuentre participando de los comicios con responsabilidad y compromiso en cada una de las localidades de Chubut", concluyó en redes.

Votó Gustavo Sastre

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, votó esta mañana y va en busca de la reelección municipal. En tanto, su hermano Ricardo, actual vicegobernador, acompaña a Juan Pablo Luque en la provincial.

"Cumplimos con nuestro deber cívico en unas nuevas elecciones que se desarrollan en Puerto Madryn y en todo Chubut", expresó en redes sociales Sastre.

Y aseguró: "Tengo la gran alegría de haberlo hecho con mis pilares fundamentales, con quienes están siempre a mi lado: mi esposa Natalia y mis hijos Delfina y Thiago".

Votó Emilse Saavedra, candidata de la izquierda

La única candidata del Frente de Izquierda, integrado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el FIT-Unidad, Emilse Saavedra votó en la Escuela N° 26 de Comodoro Rivadavia.

"Pedimos un presupuesto de emergencia para la gente que perdió todo. Debe estar el municipio y la provincia. Estamos pasando por las escuelas, viendo si tenemos boletas", contó la candidata en diálogo con La Cien Punto Uno.

Votó Laura Mirantes

Laura Mirantes, candidata a vicegobernadora en la lista encabezada por César Treffinger (PLICH), del partido de Javier Milei, votó en la Escuela Provincial N° 752 de Rawson.


Votó Juan Pablo Luque

El intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a gobernador por Chubut, Juan Pablo Luque, votó la mesa N° 1179 de la Escuela N° 39 para votar en compañía de su familia.

"Tuvimos un día difícil ayer, pero hemos logrado poner a la ciudad rápidamente en condiciones. Lo más importante, no perdimos vidas", expresó Luque sobre el temporal climático que azotó a la ciudad.

Sobre la situación climática de ayer destacó que "lo importante era tener los establecimientos en condiciones. Fue un evento extraordinario, no sucede con habitualidad en nuestra ciudad."

"No es cierto que hay 20 años de peronismo en la provincia, los últimos seis no lo fueron. Quienes no conocen la provincia compran ese discurso, que fue la estrategia de la oposición", afirmó.

"Logramos que sea la segunda ciudad con menos desocupación en Argentina" y señaló que "la educación es la peor catástrofe que está viviendo la provincia".





¿Qué categorías no se votan hoy en Chubut y dónde?

En este distrito están habilitados para votar 474.242 ciudadanos en 1416 mesas electorales distribuidas en 248 escuelas, sin contar el padrón de extranjeros que elabora cada una de las municipalidades para las categorías locales.

También habrá elecciones para intendente y concejales en la mayoría de las localidades, excepto Trelew que ya tuvo comicios municipales el 16 de abril.

Tampoco votarán hoy para intendente y concejales los vecinos de las localidades de Corcovado y Río Mayo, ya que no adhirieron al turno electoral provincial y votarán con las nacionales.

Votó Mariano Arcioni

El gobernador de la provincia de Chubut, Mariano Arcioni, emitió su voto a las 9:30 de hoy en la Escuela N° 1 de Comodoro Rivadavia. En diálogo con la prensa aseguró que la jornada se vive con "normalidad".

"Nos tocaron momentos muy difíciles, en la que teníamos que hacer frente a la deuda más grande que tenía la provincia. A pesar de todos los escollos salimos adelante", aseguró Arcioni sobre su gestión.

Y puntualizó: "Hoy tenemos una provincia ordenada y la hemos desendeudado". También contó que estuvo en contacto con el ministro de Economía, Sergio Massa, por la situación climática de ayer.

En cuanto a la espera de los resultados, el gobernador anticipó que estará junto con su familia y amigos.

Votó Ignacio Torres

El senador nacional y candidato a gobernador de Chubut por Juntos por el Cambio Ignacio Torres emitió su voto cerca de las 9:30 en Trelew en compañía de su abuelo, de 95 años. Ambos en la escuela N°5 Domingo Faustino Sarmiento.

En diálogo con la prensa aseguró que está "muy contento" por la jornada de hoy. "Estamos en veda, pero hay un mensaje que es importante, lo que implica la democracia. Los primeros que están parados para entrar son los más grandes".

"Hubo un desdoblamiento y maniobras para desalentar la participación, pero estoy convencido de que va a haber un alta" concurrencia de los ciudadanos.

Además, llamó a los ciudadanos a que vayan a votar. "Está todo normal, hubo demoras en algunas escuelas. Va a ser una jornada democrática", dijo en referencia a las consecuencias climáticas que afectaron a la provincia ayer.

También anticipó que durante el día recibirá la confirmación de si estará acompañado por referentes de Juntos por el Cambio (JxC) tras el cierre de las urnas.

Juntos busca voltear la última provincia oficialista antes de las PASO y anticipan una pelea cerrada

Luego del fuerte vendaval que provocó destrozos en diversas partes de la provincia, Chubut llevará a cabo sus eleccioneseste domingo, la última antes de las PASO del 13 de agosto. El oficialismo, encarnizado en Unión por la Patria, se encuentra en una disputa voto a voto con Juntos por el Cambio, la opción opositora más competitiva. Ambas coaliciones buscarán capitalizar un eventual triunfo, dado que significaría el último resultado antes de que todas las miradas se centren en las elecciones nacionales.

Leé la nota completa en este enlace

Cómo estará el clima hoy en Cubut

Hoy en Chubut rige una alerta amarrilla por vientos con ráfagas de hasta 100 kilómetros que tendrán presencia en distintas zonas de la provincia.

El aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que "el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 60 km/h, con ráfagas de 75 a 100 km/h que pueden ser superadas de manera local".

La alerta abarca Gastre, este y oeste de Mártires, este y oeste de Telsen, Gaiman, Paso de Indios, meseta de Biedma, meseta de Florentino Ameghino, meseta de Rawson, costa de Florentino Ameghino, costa de Rawson, meseta de Escalante, Sarmiento y sudoeste de Florentino Ameghino.

Además, "entre la tarde y la noche" del lunes "en las zonas costeras de Chubut y Santa Cruz la dirección del viento será predominante del sector norte".

Abrieron los comicios y ya se vota en la provincia de Chubut

Abrieron las urnas y ya se vota en las elecciones a gobernador de Chubut. Unas 470 mil personas están habilitadas para emitir su sufragio y elegir así al sucesor de Mariano Arcioni. Se trata del último test electoral hasta las PASO nacionales del 13 de agosto.

Los principales contendientes son el frente "Arriba Chubut", que lleva como candidato a la gobernación a Juan Pablo Luque, y la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), que postula a Ignacio Torres.

Quién es Ignacio Torres, el dirigente opositor que quiere destronar al peronismo de Chubut

El senador nacional Ignacio Torres es el candidato a la gobernación de Juntos por el Cambio. De 35 años, se propone "dar vuelta la página de 20 años de gobiernos que nos llevaron a la bancarrota a la provincias".

Torres es administrador de empresas, oriundo de Trelew (la segunda ciudad en cantidad de habitantes de Chubut) y proviene de una familia de inversores vinculados al transporte, distribución y venta de combustible en varias estaciones de servicios.

"Despierta Chubut", es el eslogan de su campaña, que apunta a modificar una realidad que --al entender del candidato-- que se inició en la provincia desde que Mario Das Neves asumió como gobernador en diciembre del 2003.

"Mario Das Neves, Martín Buzzi y ahora Mariano Arcioni son lo mismo, tienen los mismos funcionarios que van rotando y claramente Juan Pablo Luque (su principal rival del justicialismo) sería la continuidad" aseguró en diálogo con Télam.

Quién es Juan Pablo Luque, el candidato del peronismo que quiere retener Chubut

El intendente de Comodoro Rivadavia y dirigente justicialista Juan Pablo Luque es el candidato a gobernador por "Arriba Chubut" para las elecciones de este domingo, acompañado en la fórmula por el actual vicegobernador y ex intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, con quien desplegaron una campaña basada en mostrar los logros de su gestión y la posibilidad de ser replicados en la administración provincial.

Luque fue asesor letrado de la dirección de defensa al consumidor, concejal, vice intendente y es actualmente intendente de Comodoro Rivadavia, la ciudad más importante del Chubut en cantidad de habitantes y por su porte económico, cabecera de la cuenca petrolera del Golfo San Jorge.

El candidato peronista también fue presidente del Club Gimnasia y Esgrima de esa ciudad durante 14 años, período tras el cual le quedaron "lazos muy fuertes con los clubes" y una conciencia de la "importancia que tiene la actividad deportiva en la formación de niños y jóvenes", según contó durante la campaña.

Elecciones en Chubut: qué se vota y quiénes son los principales candidatos

La provincia de Chubut concurre a las urnas este domingo para elegir gobernador, vice, diputados provinciales, intendentes, concejales y representantes populares al Consejo de la Magistratura de la provincia, en unos comicios en los cuales estarán habilitados para sufragar más de 470 mil ciudadanos.

Los principales contendientes son el frente "Arriba Chubut", un frente con eje en el peronismo provincial que lleva como candidato a la gobernación al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), que postula como mandatario al senador nacional, Ignacio Torres.

Dónde voto elecciones en Chubut: consultá el padrón electoral