Luego de que el Gobierno acordó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil a $ 5.558 desde el próximo 1 de agosto, el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, reconoció que no es suficiente.

“El salario mínimo no alcanza en términos de necesidades, por ejemplo cuando uno tiene necesidades de vivienda. Pero lo que uno tiene tener en cuenta es que esos ingresos mínimos van acompañados con políticas públicas para esos sectores”, indicó el industrial durante una entrevista en Radio Madre.

“El salario mínimo vital y móvil sirve como referencia de algunos sectores que no están incluidos dentro de convenios”, agregó.

Además, reconoció que hay que reducir los márgenes de informalidad en los distintos puntos del país. “Hay que reducir la informalidad. El salario tiene que tener una razonabilidad que permita que en zonas de la argentina, como el norte, que no sea un elemento que perturbe a la formalización”.