En esta noticia

Frente a un panorama electoral incierto, en medio de la crisis económica y las internas partidarias, Miguel Kiguel, director ejecutivo de Econviews, analizó cuál podría ser el efecto en los mercados, de acuerdo con los resultados.

En particular, el economista aseguró que, de darse una situación puntual, la consecuencia directa sería "mucho nerviosismo", en el plano bursátil. Además, habló sobre la falta de dólares en la Argentina.

"Nerviosismo" en el mercado: la contundente definición de Kiguel si se da este resultado electoral

El director de Econviews habló sobre las expectativas del mercado sobre las elecciones de este año.

"El mercado está esperando que sea una elección muy pareja, eso se ve en los precios. Espera a Juntos por el Cambio primero y al Frente de Todosy a (Javier) Milei parejos", sostuvo.

"Pero si Milei quedara primero por mucho o si el Frente de Todos quedaramejor de lo que pensaba, eso sí generaría mucho nerviosismo en el mercado", agregó Kiguel.

La falta de dólares en la Argentina y la restricción de importaciones

Kiguel también analizó la realidad económica de la Argentina en general, y se detuvo en la falta de divisas. "Es empezar a sentir los efectos de las medidas que toma el gobierno para defender los dólares", dijo.

"El Banco Central se ve forzado a restringir las importaciones, la venta de dólares que realmente necesita para importar y producir. Una de las víctimas es Flybondi. En un país normal estas cosas no pasan", sentenció Kiguel en relación al reciente conflicto de la aerolínea lowcost.

"Si Milei quedara primero por mucho o si el Frente de Todos quedaramejor de lo que pensaba, eso sí generaría mucho nerviosismo en el mercado"

En este sentido, advirtió que la problemática se extenderá "a otros productos y sectores", si el gobierno "sigue resistiendo y vendiendo dólares baratos. Remarcó que, de ser así, las divisas no van a alcanzar.

La negociación y la deuda con el FMI, un "problema indispensable"

"Argentina necesita el programa con el FMI casi como el aire para respirar, el problema con el FMI es indispensable", calificó el economista. Además, destacó que el organismo fue "extremadamente generoso, comprensible y flexible" con el país.

En este punto detalló que la idea es que el Fondo desembolse 10 mil millones de dólares de acá a fin de año. "El gobierno no va a tener mucha más plata para importar e intervenir en los dólares paralelos, que es lo que quiere. No tengo expectativas de que consiga mucha plata", determinó Kiguel.