En esta noticia
En el primer mensaje público del Gobierno a las Fuerzas Armadas el ministro de Defensa, Luis Petri, expresó que con los lineamientos de la nueva gestión "el maltrato y la desinversión se terminó y añadió que la administración del presidente Javier Milei "valora, respeta, cuida y reconoce" a los militares.
Petri destacó también en una clara comparación con el gobierno de Alberto Fernández en su vínculo con las Fuerzas Armadas que "sabemos que llevan años sufriendo el destrato, la desinversión, el agravio y perjuicio ideológico que los ha golpeado tanto a nivel material como emocional, afectando el aspecto moral de quienes dan la vida por los argentinos".
El ministro de Defensa expuso así su primer mensaje a las Fuerzas Armadas y los lineamientos que tendrá el gobierno de Milei con los militares. Petri habló junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; y al comandante conjunto antártico, general de brigada Edgar Calandín.
El mensaje del Gobierno se dio hoy en el acto de zarpada del rompehielos ARA "Almirante Irízar", que se suma formalmente con un rol relevante a la 120° Campaña Antártica de Verano (CAV) 2023/2024.
"Todos estos esfuerzos ponen a bordo del Irízar un mensaje claro y contundente: No están solos", afirmó el ministro Petri al encabezar el acto en el Apostadero Naval.
"Verlos a todos acá, listos para zarpar, aún después de tanta adversidad, habla de su valentía, de su patriotismo, de su amor por nuestra bandera y por el uniforme que portan con tanto honor", aseveró el titular de la cartera castrense.
Cuestionamientos y mensajes
Asimismo, Petri mencionó: "Quiero que sepan que ese maltrato terminó, que hoy su país los valora, los respeta, los cuida, los reconoce y los respalda. Este ministro va a estar siempre al lado de ustedes".
El mensaje del ministro de Defensa llega luego de los cuestionamientos que hubo durante el gobierno de Alberto Fernández a las Fuerzas Armadas por parte del kirchnerismo por su rol en la dictadura.
Además, el discurso de Petri se da en medio de un debate interno en el gobierno respecto al nuevo rol de las Fuerzas Armadas. Según adelantó El Cronista en el gobierno se analiza la idea de modificar las leyes de Seguridad Interior y de Defensa para que las Fuerzas Armadas tengan un rol más activo en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
A la vez, el Presidente Milei y Petri deben definir la compra de equipamiento militar en lo inmediato y acuerdos que dejó la gestión del entonces ministro de Defensa Jorge Taiana para la compra de aviones, buques y un submarino.
"Estas Fuerzas Armadas, fuerzas de la democracia y de la Constitución Nacional, son nuestra punta de lanza para la defensa de nuestra soberanía, del interés nacional y de los territorios de la patria. Ustedes fueron, son y serán motivo de orgullo para cada ciudadano de nuestra querida Argentina", finalizó el ministro en una clara señal del nuevo rol que le quiere dar Milei.
El personal y tripulantes del rompehielos ARA Almirante Irízar completaron la carga para abastecer a las trece bases antárticas.
De esta manera, el rompehielos operará durante 120 días, en los que abastecerá de víveres, combustible y materiales a todas las bases antárticas, desplegará a los científicos y personal embarcado y trasladará las estructuras para la construcción de la nueva Casa Petrel, que volvió a ser base permanente luego de 50 años. Además, se llevarán a bordo los dos nuevos helicópteros Sea King.
El periplo del Irízar está dividido en tres etapas que permitirán el aprovisionamiento y relevo de las dotaciones de todas las bases que Argentina mantiene operativas: siete permanentes (Orcadas, San Martín, Esperanza, Carlini, Petrel, Marambio y Belgrano 2); y seis temporarias, es decir, activas únicamente durante el período estival (Matienzo, Brown, Decepción, Primavera, Cámara y Melchior).
Entre los objetivos de esta nueva CAV se encuentra el inicio de la Fase II del Plan de Desarrollo de Petrel, con el traslado de 190 toneladas de estructuras, 30 toneladas de columnas y 54 toneladas de aislación para la construcción de la nueva casa. También se prevé la construcción de tres nuevos laboratorios multidisciplinarios en las bases Marambio y Carlini y uno emplazado en Isla de los Estados, que se complementan con los tres ya construidos en las Bases Esperanza, Orcadas y San Martín, a su vez se creará un nuevo centro de investigación de Rayos Cósmicos en la Base San Martín
También, en la Base Belgrano 2, continuarán los trabajos para la instalación de dos antenas de CONAE, se reforzará el desarrollo del proyecto Hidroponia con apoyo del INTA y se trabajará en la construcción de dos refugios, uno emplazado en esta base y el otro en Esperanza. También se destaca el avance en la construcción del laboratorio de hidrógeno verde, en la Base Esperanza
La CAV además de hacer el repliegue de personal y el abastecimiento de víveres y combustible, en los viajes de vuelta al continente el rompehielos Irízar continuará con el plan de evacuación de residuos históricos. La mayor parte de la basura que se genera en la Antártida se debe retirar obligatoriamente a fin de cumplir con el Tratado Antártico vigente para la protección del medio ambiente.
Se emplearán además del ARA "Almirante Irízar" -el único buque con capacidades de rompehielos, investigación científica, tecnológica y logística de la región- y otras dos unidades navales: el transporte ARA "Canal Beagle" y el aviso ARA "Estrecho Bahía Agradable". Entre los medios aéreos se cuentan un avión de Transporte Hércules C-130, dos helicópteros BELL 212 desplegados en Marambio de forma permanente y los dos nuevos helicópteros SEA-KING embarcados en el Rompehielos. Además, estarán disponibles a requerimiento un Boeing 737 y un Fokker F-28.
En tanto, en el marco del normal desarrollo de esta CAV 2023/2024, el jefe de la base Marambio con parte de su dotación que invernará esta campaña cruzó de Río Gallegos a Marambio el 3 de diciembre; mientras que el 17 de diciembre último, el aviso ARA "Bahía Agradable" zarpó con carga desde Dársena Norte hacia Isla de los Estados y Base Primavera. Además de vuelos del Hércules C-130 que tiene planificado despegar de El Palomar con personal a la base Marambio.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la cartera de Defensa, Carlos Becker; el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; y el jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda.