En esta noticia

Para evitar problemas de cartel y asegurar el apoyo tras el rechazo de los gobernadores de la oposición, a participar de la reunión sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno definió desdoblar los encuentros entre mandatarios, empresarios, sindicatos y legisladores.

"Ante la negativa de algunos gobernadores de la oposición a acudir a una convocatoria yreunión institucional del Gobierno nacional para sentarse en una misma mesa junto a empresarios y sindicatos", la reunión del miércoles será "exclusiva con los 24 gobernadores", según indicaron desde el Ejecutivo.

El objetivo es no revivir el fracaso del Presupuesto 2022 y llegar al recinto con los votos garantizados, porque la promesa oficial fue que el acuerdo pasará por el Congreso, bajo la forma de un plan plurianual. Pero todavía resta cerrar la discusión técnica con el staff del FMI.

Alberto Fernández y Martín Guzmán buscaban la foto de unidad para mostrar el apoyo interno ante el Fondo y la comunidad internacional porque es uno de los puntos que reclama el organismo, que cuando dice interno, también piensa puertas adentro del Frente de Todos.

Entre los argumentos oficiales indicaron que el cónclave está pensado para "conocer y discutir acerca del estado de situación de las negociaciones con el FMI y renegociar una deuda contraída por el Gobierno de juntos por el Cambio".

empresarios, sindicatos y legisladores

Por otra parte, la convocatoria al sector empresarial y sindicatos será en una fecha posterior. Desde el Ejecutivo indicaron que se decidió informar a todos los sectores "porque la deuda no es de un Gobierno y las consecuencias son sobre el pueblo y la Argentina toda".

Además, Guzmán invitará a jefes de bloque de diputados y senadores al Ministerio para darles detalles sobre las negociaciones con el FMI, lo que está previsto hacia mediados de este mes. Desde la oposición sostienen que "el ámbito de discusión es el Congreso", según dijo el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que junto con los gobernadores de la UCR, se negó a asistir a la convocatoria original.

Los gobernadores opositores rechazaron participar para no aparecer en una foto que pudiese ser interpretada como un aval al acuerdo. El Gobierno tiene previsto explicar tres ejes de la negociación con el FMI: cómo piensa la Argentina acumular dólares y acortar los desequilibrios fiscales y monetarios. Para los detractores, el Ejecutivo sigue en rojo: debe presentar un plan económico.

pedido de unidad

Pese a las críticas de Alberto Fernández tras la negativa de los Gobernadores, el Gobierno enfatizó que "una negociación de tales características se realiza desde una posición de mayor fortaleza para la República cuando se busca construir apoyos internos amplios". Para la oposición, el principal problema sigue siendo la falta de un apoyo explícito de Cristina Kirchner.

"El gobierno mantiene una vocación de diálogo y construcción, entendiendo que la Argentina se fortalecerá si nos comportamos como un Estado Nación, con la madurez y la responsabilidad política que ello requiere. La deuda no es un problema de un Gobierno, es un problema con el que carga toda la Argentina", reiteraron desde el Ejecutivo.