La comisión de Juicio Político reanuda este martes el debate contra los cuatro miembros de la Corte Suprema y volvió a convocar al fiscal Carlos Stornelli para que asista como testigo. De pegar el faltazo una vez más, la bancada oficialista impulsaría su desafuero para que comparezca por la fuerza. Juntos por el Cambio se opone a la jugada.
A partir de las 13, la comisión que preside la albertista Carolina Gaillard retomará el juicio político contra los supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por mal desempeño y/o la eventual comisión de delitos en el ejercicio de las funciones.
Entre la lista de los citados, vuelve a figurar el fiscal Stornelli. Lo más probable es que el fiscal también pegue el faltazo. En la última reunión de comisión, Stornelli envió un escrito para justificar su ausencia y se mostró dispuesto a declarar por escrito.
El funcionario del Poder Judicial se escuda la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal y en los Códigos Procesales Nacionales, tanto el antiguo como el que se aplica en las provincias de Salta y Jujuy. Estos contemplan una excepción para los magistrados, que se encuentran habilitados a declarar por escrito o desde sus lugares de trabajo.
El planteo que hacen desde el Frente de Todos es que el reglamento de la comisión deja en claro que "los magistrados y funcionarios indicados en el artículo 250 del Código Procesal Penal, con excepción del presidente y vicepresidente de la Nación y los gobernadores y vicegobernadores de las provincias, estarán igualmente obligados a comparecer ante la Comisión a testimoniar".
De allí que si mañana se repite el escenario de la semana pasada, el oficialismo elevará a la Procuración un pedido para que se le inicie un sumario administrativo tendiente a su desafuero. El planteo que hacen desde la coalición oficialista es que el reglamento de la comisión no está por debajo del Código Procesal Penal.
Al mismo tiempo, insisten con que la Constitución dispone que el mecanismo para controlar a los jueces es el juicio político y que, por sobre todas las cosas, "no es un juicio penal, sino político".
"Si no comparece, deberemos iniciar un procedimiento de desafuero para poder traerlo por la fuerza pública", anticipó Gaillard la semana pasada en comisión. Horas antes de la reunión de la reunión de este martes, los diputados de Juntos por el Cambio que conforman la comisión se reunirán para conocer la letra chica de la estrategia que seguirán.
Pero, tal cual dijeron fuentes de ese espacio a este medio: "Vamos a oponernos y hacer los planteos que correspondan porque no es un testigo reticente, ofreció declarar por escrito cómo se lo permiten tres leyes".
Quiénes fueron citados a la comisión de Juicio Político
Además del fiscal Stornelli, fueron convocados a la comisión Juan Manuel Olima Espel, secretario Institucional de la Procuración General de la Nación; Marcelo Jorge Mazzeo, abogado; Sebastián Alberto Garay, de la Secretaría de Juicio Originarios de la Corte; Guillermo Sebastián Garay y Natalia Hilda Monayer, ambos de la vocalía de Rosatti.
El oficialismo pone todas sus fichas en Mazzeo y Olima Espel. Es que ambos testigos dieron por "ciertos" los supuestos chats de D'Alessandro y Robles en el escándalo de Lago Escondido.