El peronismo bonaerense encara los últimos días antes de las elecciones del domingo entre la cautela y el optimismo, con la ambivalente sensación de que la polémica de los audios afectó la imagen del presidenteJavier Milei pero sin saber si eso tendrá efectos electorales concretos.
Entre los tres sectores predominantes del escenario justicialista de la Provincia coinciden que la campaña fue buena y que la incidencia de las denuncias de corrupción que pesan sobre Karina Milei y otros funcionarios hicieron que La Libertad Avanza se retirara de las calles en el tramo final.
"Para ningún militante es cómodo tener que poner la cara ante vecinos que te recuerdan a cada paso que el 'jefe' Karina se lleva el 3 por ciento de los discapacitados. Eso viene pasando todos los días, en todos lados", grafica un dirigente peronista de la Tercera Sección electoral.
A la hora de hacer predicciones, en general, los dirigentes se muestran mesurados: aunque creen que hubo un "repunte" y que se coordinaron un poco más los esfuerzos de campaña, mayoritariamente creen que no se trata, en ningún sentido, de una elección ganada.
"Desde 2021 se viene demostrando que es difícil anticipar el voto de la gente a través de las encuestas. Creo que no hay que perder de vista el descreimiento de la política después de Macri, de Alberto y de Milei. Eso puede afectar a todos, la participación puede ser baja. También puede ser que los desencantados de 2023 que votaron a Milei ahora no vayan a votar y eso nos favorezca", señaló una voz de La Cámpora.
Sin embargo, en el massismo señalan que la campaña fue buena gracias a la unidad conseguida, que será decisiva la participación de los intendentes y añaden:"Vamos a ganar a pesar nuestro, de todos nosotros".
En ese sentido, y aunque la atención pública estuvo fijada por el escándalo de los audios, la interna tuvo momentos de rispideces que demuestran que, por debajo, quedan muchas cosas por conciliar: se trata de la recriminación por fondos públicos que lanzó Máximo Kirchner contra Axel Kicillof y, más recientemente, una declaración de Fernanda Raverta contra el gobernador.
Respecto del segundo, la candidata que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Quinta Sección electoral disparó munición gruesa contra el exintendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, por armar una lista vecinalista que competirá en "La Feliz" contra la nómina oficial del peronismo. Pero además, dijo que había que preguntarle a Kicillof porqué aceptó esa situación.
Desde el espacio de Pulti criticaron a Raverta por su negativa a conciliar posiciones y ofrecer puestos poco expectantes en las listas. Los resultados de septiembre y de octubre encaminarán o terminarán por descarrilar esa discusión.
Además de la incógnita por el veredicto de las urnas, también está presente la que tiene que ver con la indiferencia o con la poca convocatoria que podría haber el próximo domingo. A diferencia de lo habitual, que sostiene que el peronismo se favorece con altos porcentajes de participación, podría pasar lo contrario: si los enojados no votan y son mayoritariamente de Milei, el "aparato" peronista en manos de los intendentes podría volcar el resultado con la movilización de militantes.
Además de percibir en la calle cierto "enojo de un gran una gran parte de la sociedad", en el peronismo señalan que la interna en la Casa Rosada hace que la campaña libertaria no tenga ninguna línea, "ni siquiera para los trolls".
Llegó la respuesta al "Kirchnerismo nunca más"
El senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro se sumó a la campaña asistiendo a distintos actos, acompañando especialmente a los intendentes y candidatos de La Cámpora en distintos puntos de la provincia.
En el marco del Día de la industria reivindicó las políticas de los gobiernos kirchneristas y afirmó que es momento de dar "la discusión sobre los modelos de país, reivindicando un plan industrialista, que genere empleo y con salarios dignos".
Se destacó la respuesta que, en ese contexto, le dio al eslgan de Milei: "Los tipos que dicen ‘kirchnerismo nunca más' están destruyendo la Argentina. ¡Las pelotas! ¡Kirchnerismo más que nunca!"
"Wado" profundizó el análisis sobre las consecuencias del modelo económico del gobierno: "Hicieron un blanqueo por 20 mil millones y se los fugaron, fueron al Fondo Monetario a pedir 20 mil millones más, ajustaron hospitales y universidades, le sacaron los medicamentos a los jubilados y a los pacientes oncológicos, y aún así no les cierran los números".
"Kirchnerismo más que nunca", cerró.
Kicillof y un agradecimiento a Massa
El gobernador no tiene planeado un "cierre" con un acto en particular, sino que viene realizando actividades en distintos puntos del conurbano y lo propio hará el jueves con visitas a Merlo, Lomas de Zamora y La Plata.
Sin embargo, el miércoles encabezó un encuentro que se realizó en la localidad de Tigre. Allí los anfitriones eran los integrantes de la familia Massa-Galmarini.
El excandidato presidencial no estuvo en el escenario, sino que ocupó un lugar entre el público. Kicillof, durante su discurso, le brindó "un homenaje y un reconocimiento a la generosidad política y a la comprensión de la etapa" que tuvo Sergio Massa.
"Uno de los más importantes artífices de la unidad que hoy se expresa en la boleta de Fuerza Patria es Sergio Massa", dijo el gobernador. Cuando las cámaras enfocaron al político tigrense, se lo notó emocionado, al borde de las lágrimas.