Javier Milei no participó hoy de la reunión semanal de Gabinete pero dejó un mensaje bien claro a sus ministros que transmitieron Karina Milei y el jefe de ministros, Nicolás Posse: hay aval de la Casa Rosada para avanzar en las negociaciones por la reforma laboral con gremios y oposición, los recortes en el Estado seguirán en pie con una fuerte poda en junio y no se hablará más de la multitudinaria marcha universitaria.
El Presidente estuvo anoche en la cena de la Fundación Libertad y hoy delegó en sus dos referentes de mayor confianza en el Gobierno los lineamientos que quiere para los próximos tiempos. Así, hubo una señal clara de la secretaria general de la Presidencia y del jefe de Gabinete que la reestructuración del Estado sigue en pie.
En este sentido, el mensaje en clave que dieron algunos de los ministros presentes es que el nuevo "recorte 30/6", como señalaron a El Cronista algunos de los presentes en la reunión de Gabinete, implicará la línea de poda de contratos cada tres meses. Es decir, a la finalización de contratos de estatales que hubo en marzo seguirán más el 30 de junio con el nuevo turno de la motosierra para empleos públicos.
La "motosierra eterna"
El vocero oficial, Manuel Adorni, sustentó esta idea después de la reunión de Gabinete al sostener en conferencia de prensa que el Gobierno seguirá adelante con el plan de superávit fiscal y recalcó: "La motosierra es eterna, esto recién empieza". Así, recaló en que "la motosierra forma parte de la filosofía de este gobierno. Quizás haya motosierra por cuatro u ocho años".
Por otra parte, en la reunión de Gabinete se habló con mucho optimismo de los próximos datos de la inflación que para abril será de "un dígito", según aventuró Posse y ratificó Karina Milei.
Sobre este tema Adorni remarcó que "hay indicios de una mejora sustancial de la economía" como el crédito hipotecario por 30 años que empezaron a dar algunos bancos, la baja en el aumento de las prepagas, el congelamiento de precios por tres meses en algunos supermercados, los elogios del FMI por las metas "sobre cumplidas" y el superávit fiscal.
En la reunión de Gabinete se comentó también una publicación del influyente medio británico The Economist que rescata a la Argentina como uno de los mejores países para invertir.
Por otra parte, tanto Karina Milei como Posse destacaron las negociaciones que se llevan adelante en la Cámara de Diputados por la Ley Bases, el paquete fiscal y la reforma laboral. Sobre este punto se mencionó la decisión de avalar concesiones con la oposición y los gremios para avanzar cuanto antes en el debate en comisiones la semana que viene a fin de emitir dictamen.
En este sentido, se avalaron las negociaciones políticas con la oposición del ministro del Interior, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para incluir la reforma laboral en la ley ómnibus. Allí el Gobierno aceptó eliminar varios artículos de la reforma laboral, que pasaron de 58 a 17, y el borrador había sido aceptado por todas las partes hasta anoche
En la reunión de Gabinete quedó en claro que se excluyeron del texto de reforma laboral original los puntos vinculados con las cuotas solidarias, la ultraactividad de los convenios colectivos, la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, la limitación de las asambleas y el teletrabajo, entre otros.
Además de la secretaria general de la Presidencia y el jefe de Gabinete estuvieron en la reunión de ministros Guillermo Francos (Interior), Diana Mondino (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Russo (Salud). También estuvieron presentes Adorni; el Secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; el Secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi y el Asesor Presidencial, Santiago Caputo.