En esta noticia
La Fundación Libertad de Rosario organizó la XVIII edición de su tradicional Congreso Económico Provincial, titulado "A un año del Cambio de Gobierno".
Fausto Spotorno, Diana Mondino, Roberto Cachanosky, Martín Tetaz, Domingo Cavallo, Ricardo López Murphy, Alfonso Prat Gay y Hernán Lacunza, fueron algunos de los economistas que participaron.
También lo hizo el titular de la Fundación Mediterránea quien ensayó una autocrítica sobre el rol de los economistas en la política económica y pidió a sus pares "ser más profesionales" y "transformarse en actores importantes en la búsqueda de acuerdos políticos".
"La salida requiere tender puentes con la política, persuadir, encontrar entendimientos. Es vital, único camino para avanzar, implementar y defender un plan para acordar la irreversibilidad de los cambios", señaló.
Además, alentó a sus colegas economistas a "tener un diagnóstico común a partir de premisas básicas". En ese sentido, recalcó: "Es importante ser muy profesionales en el tratamiento de los temas. Saber que las decisiones y los votos son de la política pero que debemos exigir el máximo respeto profesional".
La frases más destacadas de Melconian
- "Tenemos que ser actores importantes en la búsqueda de acuerdos con la política, sus actores, sus organizaciones y sus integrantes, pero además respetando el uno más uno igual a dos. Es clave que la profesión esté a la altura de las circunstancias. Salga de la discusión política sin objetivos ni rumbo. Entienda y haga entender el fin de las ideologías. Que la política es el arte de lo posible y que la economía también, simplemente que es con límites".
- "Es necesario reconstruir el área económica de manera tal de centralizar el verdadero equilibrio general. Esto no excluye de ninguna manera la incondicional lealtad al próximo Presidente. Hay que erradicar definitivamente la idea de superministro. Pero no debemos caer en el error individual de verse conmovido por la alfombra roja aceptando que el Ministerio de Economía se circunscriba a una secretaría de hacienda, finanzas o deuda".
- "Se percibe a lo largo de nuestros recorridos una demanda absoluta por una Argentina distinta. Lo que se viene se trata de un mecanismo donde todos tendrán que ceder algo para demostrarle a la sociedad que el cambio no sólo es deseable, sino posible. El objetivo es encontrar el ‘desarrollo para siempre', así como en su momento alcanzamos la ‘democracia para siempre'".