

El Gobierno nacional publicó hoy en diarios del exterior una solicitada de una página titulada ‘Compromiso, Verdad y Justicia‘ en la que destacó el fallo del juez federal Daniel Rafecas que favoreció a la presidenta Cristina Kirchner y señaló que la denuncia del fiscal Alberto Nisman por presunto encubrimiento buscaba “un efecto político desestabilizador”.
La publicación fue realizada en las ediciones de The New York Times, en Estados Unidos y de Le Monde, en Francia, entre otros medios.
En el texto, que había sido publicado en la prensa local, se indicó que “desestimada la denuncia, queda preguntarse qué objetivos perseguía el fiscal Nisman con su denuncia plagada de contradicciones, carencia de lógica y sustento jurídico ¿Puede pensarse una hipótesis diferente que no sea la de buscar un efecto político desestabilizador?“.
Según el Gobierno, tras el fallo de Rafecas “sólo es posible ratificar el camino trazado por el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional a través del memorándum de entendimiento” con Irán.
Señaló que se trata de “una herramienta que permitiría interrogar a los ciudadanos iraníes acusados, y a partir de allí, llevar el caso hacia un juicio oral y público”.
“Esta situación pondría al Estado argentino en un mejor contexto frente a Irán y a la comunidad internacional para exigir la extradición o al menos para negociar la realización del juicio oral en un tercer estado”, sostuvo el Ejecutivo a través de su declaración dirigida “a todo el pueblo argentino y a toda la comunidad internacional”.
En el texto, titulado “compromiso, verdad y justicia”, el Gobierno difundió el fallo de Rafecas en la que “rechazó categóricamente el escrito presentado por el fiscal (Alberto Nisman) y ratificó lo que muchos especialistas de renombre sostuvieron luego de leer la denuncia con detenimiento”.
Señaló que “la evidencia reunida lejos de sostener mínimamente la versión del fiscal, la desmiente de modo rotundo y lapidario”.
También resaltó que el juez “presenta documentos hasta ahora desconocidos”, dos escritos “judiciales idénticos -firmados por el fallecido fiscal Nisman y fechados en los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015- nunca presentados”.
En los escritos se realizan “consideraciones sumamente positivas a la política de Estado del gobierno nacional desde 2004 hasta la actualidad”, indicó.
Por otra parte, el Gobierno llamó “a la sociedad argentina y a la comunidad internacional a escuchar a las víctimas del atentado (a la AMIA) y sus familiares”.
FUENTE: AGENCIAS Buenos Aires













