En esta noticia

Desde la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informaron que los adultos mayores que no cuenten con los 30 años de aportes no podrán convertirse en jubilados, ya que dieron de baja la moratoria previsional.

La medida implica que quienes alcancen la edad jubilatoria (60 para hombres y 65 para mujeres), pero no cuenten con los aportes requeridos, solo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

ANSES: qué implica la baja de la moratoria previsional y cómo afecta a los jubilados

El pasado 25 de marzo dejó de estar vigente la moratoria previsional, programa que permitía comprar hasta 12 meses de aportes faltantes a través de un descuento en los haberes mensuales.

La ley había sido sancionada en durante 2023 durante la gestión de Alberto Fernández con la opción de prorrogarla durante dos años, pero el actual Gobierno optó por darla de baja.

De esta manera, quienes alcancen la edad jubilatoria, pero no cuenten con los 30 años de aportes, no podrán acceder al haber previsional.

ANSES: cuáles son los requisitos para tramitar la PUAM y qué otros beneficios tiene

Los adultos mayores podrán tramitar la PUAM, una pensión no contributiva que contempla el 80% de una jubilación mínima. Durante mayo, el haber representa un total de $ 237.185 y sumado al bono de refuerzo alcanza los $ 307.185.

El haber se actualiza de forma mensual según el último dato de inflación publicado por el INDEC. En la misma línea, los titulares podrán acceder a una cobertura médica garantizada por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y asignaciones como la AUH o la asignación por cónyuge.

ANSES exige que los titulares cumplan una serie de requisitos:

  • Ser argentino, o extranjero con al menos 20 años de residencia en el país
  • No cobrar ninguna jubilación, pensión o seguro de desempleo
  • Mantener la residencia en Argentina tras obtener el beneficio

Para realizar la gestión se deberá solicitar un turno presencial en la página Mi ANSES y acudir a una oficina.

ANSES: cuánto cobran los jubilados en mayo tras el aumento de 3,7%

El último aumento aplicado por el organismo social a los jubilados y pensionados fue de 3,7%, equivalente a la inflación de marzo. Durante el quinto mes del año, los beneficiarios pasarán a percibir los siguientes montos con el bono de refuerzo de $ 70.000:

  • Jubilados: $ 366.396
  • Pensión no Contributiva (PnC) por Invalidez o Vejez: $ 277.477,19
  • Pensión no Contributiva (PnC) por madre de siete hijos: $ 366.396
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 307.116,79

Fecha de cobro: cuándo cobran los jubilados y pensionados en mayo

ANSES publicó el calendario de pagos de mayo para los jubilados y pensionados, el mismo quedó de la siguiente manera:

Jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo:

  • DNI terminados en 0: viernes 9 de mayo
  • DNI terminados en 1: lunes 12 de mayo
  • DNI terminados en 2: martes 13 de mayo
  • DNI terminados en 3: miércoles 14 de mayo
  • DNI terminados en 4: jueves 15 de mayo
  • DNI terminados en 5: viernes 16 de mayo
  • DNI terminados en 6: lunes 19 de mayo
  • DNI terminados en 7: martes 20 de mayo
  • DNI terminados en 8: miércoles 21 de mayo
  • DNI terminados en 9: jueves 22 de mayo

Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo:

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 23 de mayo
  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 26 de mayo
  • DNI terminados en 4 y 5: martes 27 de mayo
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 28 de mayo
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 29 de mayo

Pensiones No Contributivas (PNC):

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 9 de mayo
  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 12 de mayo
  • DNI terminados en 4 y 5: martes 13 de mayo
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 14 de mayo
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 15 de mayo