

En esta noticia
Mientras se empezaba a agitar el clima entre productores autoconvocados por la falta de definiciones del Gobierno en torno a la apertura del cepo de la carne que se había preanunciado, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, le entregó al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) su proyecto de Plan Ganadero Nacional para que la producción bovina pase de 3,2 millones de toneladas a 5 millones de toneladas por año. Este miércoles habrá una reunión de la Mesa de Carnes del CAA para evaluarlo.
El Gobierno, en paralelo, publicó el sábado el Decreto 513/2021 que flexibilizó livianamente el cepo. Habilitó la exportaciones de carne kosher a Israel con un cupo de 3500 toneladas mensuales que serán "distribuidas de manera equitativa entre los establecimientos y plantas que exportan", señalo a la norma.
Más allá de este permiso, en el documento del nuevo Plan no confirma qué pasará con el resto de las exportaciones de carne.

"La habilitación de la exportación de carne kosher solamente sigue siendo poco. El Plan Ganadero sin una habilitación completa de las exportaciones no va a funcionar", explicó Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA).
Punto por punto, el Plan Ganadero:
El Cronista pudo acceder al documento que le entregó el ministro de Desarrollo Productivo al Consejo Agroindustrial que cuenta con tres capítulos en 53 páginas, pero sin muchas precisiones.
El primero, sobre el contexto de la carne bovina con cifras de producción y consumo tanto internacional como local, donde se remarca que el consumo local de carne de vaca por habitante es uno de los más altos del mundo con 50,2 kilos en promedio por persona.
El segundo, con medidas para ampliar la productividad ganadera bovina, por ejemplo, con propuestas de implementación de biotecnología, mejoras de infraestructura y mayor control de enfermedades, a través de estímulos financieros y fiscales.
Y, el tercero, con características sobre el Plan Ganadero Nacional. Por ejemplo, sobre quiénes serán los beneficiarios sostiene: "las medidas que se establecen en el presenta Plan se destinarán a los productores ganaderos, el sector de transformación de la carne, abarcando plantas frigoríficas habilitadas tanto para tránsito federal, como provincial o rural y el consumidor final".
Desde el sector sostienen que el plan es un resumen de la información que le brindó la Mesa de Carnes y de planes ganaderos anteriores.
"Pedimos que levanten todas las restricciones a la exportación de carnes antes de fin de año", dijo a un actor central de la Mesa.














