

Previo a que se conozca el fallo unánime de la Corte Suprema, en el que se dictaminó que todos los magistrados y funcionarios nombrados a partir del 1 de enero de 2017 deberán pagar Ganancias, la Jefatura de Gabinete, mediante un escrito firmado por el propio Marcos Peña, le había negado al Máximo Tribunal fondos para afrontar un incremento salarial.
Luego de que en octubre la Corte Suprema le haya solicitado al Gobierno un refuerzo de $ 1.605 millones, para afrontar alzas salariales del 10% a partir del 1 de octubre y otro 10% a partir del 1 de diciembre (que no se concretará), además del 20% otorgado a mediados de este año, para que el salario de judiciales y jueces, se conoció la respuesta por parte del Gobierno.
En una carta fechada el 23 de noviembre, y con firma del jefe de Gabinete, Marcos Peña, se explicó: "En un marco de esfuerzos compartidos, es que solicito que el incremento salarial previsto a partir del mes de diciembre de 2018, se otorgue en el próximo ejercicio fiscal". Previamente, la carta hacía alusión a la eliminación del déficit fiscal primario, tal como lo establece el Presupuesto 2019 sancionado en el Congreso de la Nación.

En el siguiente párrafo, la carta señala: "A fin de no postergar el incremento salarial del 10%, le comunico que se procederá a modificar partidas presupuestarias para permitir otorgar dicho incremento al Poder Judicial de la Nación".
Anuncian paro
Una vez conocida la negativa por parte del Gobierno, el líder del sindicato de judiciales, Julio Piumato, anticipó que, si la suba no se acredita antes del miércoles, el jueves habrá paro nacional de 24 horas.












