

Hace ocho meses el Gobierno nacional envió al Congreso Nacional su propia Reforma Penal Juvenil, la cual tenía como uno de sus puntos centrales la baja en la edad de imputabilidad a los 13 años.
Aunque los libertarios pensaban tratar que se movilice ese proyecto en los primeros meses de comenzado el período de sesiones ordinarias, el asesinato de Kim Gómez -la nena de siete años asesinada por dos delincuentes en La Plata- produjo que se aceleren los tiempos.
Según esgrimieron fuentes oficiales a El Cronista, el Gobierno buscará que la Reforma Penal Juvenil sea uno de los primeros proyectos que se traten en la Cámara de Diputados, en donde se giró la iniciativa en primer lugar.
Fuentes de la conducción libertaria en Diputados afirman que todo depende de las comisiones en las que se vayan a tratar. "Es lógico que la vayamos a priorizar. No es tan compleja, los diputados la tienen que votar y punto", decían cerca del titular de la Cámara baja, Martín Menem.
Durante los últimos años se presentaron cerca de ocho proyectos, desde espacios aliados como el PRO y la Unión Cívica Radical y también desde Unión por la Patria y la Coalición Cívica.
Cómo es la iniciativa para bajar la edad de imputabilidad
El proyecto libertario consta de 11 capítulos y 52 artículos. En los hechos, el segmento más importante es el artículo primero, que establece la aplicación del régimen penal a las personas de 13 a 18 años "cuando fueran imputadas por un hecho tipificado como delito en el código penal o en las leyes penales especiales vigentes o que se dicten en el futuro".
"Actualmente, los delitos cometidos por adolescentes de menos de 16 años quedan impunes. Esta circunstancia genera una situación de injusticia, que perciben tanto las víctimas como la sociedad en general. Es imperativo que nuestro sistema legal asegure que aquellos que cometen delitos sean responsables por sus acciones", justifica el gobierno en los considerandos del proyecto.
0010-PE-2024 by Cronista.com on Scribd
El proyecto del oficialismo cayó en cuatro comisiones distintas: Legislación Penal; Familia, Niñez y Juventudes; Justicia y Presupuesto y Hacienda. El máximo responsable de La Libertad Avanza en esas áreas son Santiago Santurio, María Fernanda Araujo, Manuel Quintar y José Luis Espert, respectivamente. En el Ministerio de Justicia reconocen que todavía resta conocer el nivel de adhesión que podría llegar a tener esta iniciativa.
En el pasado hubo diferentes actores con intención de presentar proyectos similares al de La Libertad Avanza. Esto sucedió durante la anterior gestión de Mauricio Macri, que planeaba crear un régimen de responsabilidad penal juvenil que abarcase la franja etaria entre los 14 y los 18 años, el cual no prosperó.
Quien habló sobre esta cuestión ayer fue la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; que publicó un mensaje en su cuenta de X lamentándose que esa reforma lleva sin tratarse en el Congreso desde hace 23 años formó parte de su programa de gobierno en su campaña presidencial en 2003. "Vos bancas a Zaffaroni, el garantismo, y toda la doctrina que hizo de la Argentina un baño de sangre. Guárdate de una vez", le respondió la cuenta de X que se le atribuye a Santiago Caputo.
La misma queja fue esgrimida por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. "El año pasado presentamos la ley para bajar la edad de imputabilidad a 13 años, pero el Congreso sigue sin tratarla", afirmó.
Vinculado al proyecto libertario, el ministro judicial dijo que las modificaciones penales comprenden el doble agravante de la figura del robo y el homicidio. "Esta lacra recibiría una pena ejemplar. El chico a partir de los 13 y 14 años comprende la criminalidad del acto. Sabe lo que hace y actúa con dolo y conocimiento", agregó en diálogo con A24.
"Su tratamiento debe ser ¡URGENTE! Los argentinos no podemos esperar más. No podemos seguir permitiendo la impunidad de los menores delincuentes, y menos aún de los reincidentes", alegó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
Aunque el Presidente compartió decenas de tuits vinculados al tema, recién hoy a la mañana publicó un mensaje oficial escrito por él mismo, en respuesta al ofrecimiento de Axel Kicillof de trabajar en conjunto.
"Dado que la Provincia es un baño de sangre, y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo (si no pudo administrar un bar menos una provincia), dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia", posteó.
En su entorno presidencial, quien se limitó a opinar hasta solo unas horas antes fue el subsecretario de Prensa, Javier Lanari. "Durante décadas trataron a la inseguridad como un tema ideológico. Pusieron a una antropóloga de ministro. Como si fuera una guerra de ricos contra pobres. Esa doctrina garantista convirtió a la provincia en el Far West...", había publicado el funcionario, anticipando la línea del primer mandatario.














