

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y el gobernador Omar Gutiérrez anunciarán la licitación vía Participación Público Privada (PPP) de la construcción del Tren Norpatagónico.
Se trata del tendido férreo clave para el sector petrolero que unirá el puerto de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires con la localidad neuquina de Añelo, la puerta de entrada a Vaca Muerta .
El anuncio fue realizado hoy desde Neuquén por el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, junto con los gobernadores de esa provincia, Omar Gutiérrez, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. También estuvieron presentes Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, José Luis Morea, Secretario de Participación Público Privada y Fernando Giliberti, miembro del directorio de YPF.
Las obras
Los trabajos incluyen obras de mejoramiento y renovación de vías, y además la construcción de 83 kilómetros de vía completamente nueva entre Contralmirante Cordero, en Río Negro, y Añelo, en Neuquén.
Las obras tienen un plazo estimado de 4 años, con lanzamiento de la licitación previsto para el cuarto trimestre de este año.
Según promociona el Gobierno, el nuevo esquema de participación público-privada (PPP) garantiza la seguridad jurídica y financiera y genera incentivos para que las empresas finalicen las obras en el menor tiempo posible, fomentando la eficacia y la rapidez; así como altos estándares de calidad y transparencia y competitividad, con pliegos gratuitos, digitalizados y disponibles en internet.
Desde Transporte explicaron que la obra tendrá un costo de u$s 570 millones para recuperar 700 kilómetros de vías que una vez que se comiencen a utilizar generará un ahorro de 50% de costos logísticos.
Como el Norpatagónico correrá por cuatro provincias -Neuquén, Río Negro, Buenos Aires, La Pampa- estará preparado para
transportar frutas, arena, materiales de construcción, tubos sin costura, metanol
, entre otros productos.













