

Con un nombre pretencioso y una fuerte inversión pública, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) lanzó hoy una convocatoria por $ 1000 millones, destinada a financiar iniciativas que promuevan la transición energética y un cambio estructural del sistema energético nacional.
El organismo, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca a través de "Proyectos Estratégicos para la Transición Energética", tal la denominación de iniciativa, impulsar nuevas capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales en un terreno clave como la energía.
El objetivo es que los destinatarios puedan aportar a la incorporación de herramientas, equipos y conocimientos que favorezcan un mejor aprovechamiento de los recursos renovables, con el fin de generar energía con baja emisión de gases de efecto invernadero, según señala un comunicado de la agencia.

De acuerdo a lo informado, la convocatoria está destinada a asociaciones público-privadas o público-públicas integradas por al menos una institución de Ciencia y Tecnología pública o privada sin fines de lucro, para que encaren proyectos que fortalezcan las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales vinculadas con el proceso de Transición Energética Nacional.
El instrumento impulsará, a través de aportes no reembolsables, propuestas focalizadas en atender demandas energéticas enmarcadas en los ejes de energía termosolar para aplicaciones industriales; energía eólica de potencia para generación eléctrica; producción de biocombustibles; desarrollo de la cadena de valor del litio; desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno; desarrollo de tecnología undimotriz y la integración a red de las energías comprendidas en las líneas 1 a 6.

"Se espera desarrollar conocimientos y tecnologías que contribuyan al cuidado del ambiente, contribuir al mejoramiento y la articulación de las capacidades científicas, tecnológicas e industriales del país, reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la producción de energía, mejorar la competitividad del sector productivo y facilitar el desarrollo genuino, federal y sustentable del país" , señaló la información oficial en relación a la convocatoria.
El Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) será el responsable de apalancar los Aportes No Reembolsables, y al mismo tiempo, garantizar los procesos necesarios para la adjudicación, desembolso, seguimiento técnico y financiero.
También intervendrá en la definición de la agenda de esta iniciativa, que recoge un trabajo conjunto previo con la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por otra parte, "para mejorar la efectividad de estas iniciativas focalizadas, incrementar la pertinencia de las agendas de I+D y reforzar la articulación, estas acciones se diseñan e implementan en trabajo conjunto con la Secretaría de Energía, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible", afirmó la agencia.













