A partir del 1 de agosto, la ciudad de Córdoba tendrá nuevos controles por exceso de velocidad, tras la instalación de más cámaras y radares móviles.
Esta medida se da en medio de una estrategia del Gobierno local, que busca reducir los índices de siniestros viales. En consecuencia, los distintos gobiernos municipales están adoptando nuevas tecnologías.
¿Dónde estarán ubicados los nuevos controles de velocidad?
Los nuevos controles de velocidad y los equipos serán operados por la Policía Municipal de Córdoba de manera aleatoria y estratégica, sin puntos fijos preestablecidos. Esto permitirá variar zonas con alta circulación y siniestralidad sin generar comportamientos evasivos por parte de los conductores.
Sin embargo, se estima que los controles y cámaras estarán ubicadas en:
Avenidas troncales.
Intersecciones con alta afluencia peatonal.
Zonas escolares y deportivas.
Pasos a nivel y cruces urbanos.
¿Cómo funcionarán los operativos de control de velocidad?
Los controles de tránsito se llevarán adelante con cinemómetros portátiles TruCamII y pistolas láser internacionales homologadas por el INTI, con un alcance de hasta un kilómetro. En cada intervención, los agentes podrán solicitar:
Carnet de conducir y documentación del vehículo.
ITV vigente.
Prueba de alcoholemia, si el inspector lo considera pertinente.
Las sanciones se notificarán exclusivamente a través de Ciudadano Digital (Cidi), para poder garantizar eficiencia administrativa.
¿Por qué instalarán nuevos controles de velocidad?
Según un estudio de la Universidad Johns Hopkins en colaboración con el Conicet, el 58% de los conductores en Córdoba excede los límites de velocidad permitidos.
Esta cifra supera a ciudades como Guadalajara (México), Cali (Colombia) y Guayaquil (Ecuador), y coloca a Córdoba como una de los puntos con mayor cantidad de infracciones en Latinoamérica.
Durante 2024, se registraron 73 víctimas fatales por siniestros viales, la mayoría motociclistas jóvenes y peatones. La velocidad fue identificada como el principal factor de riesgo.
La medida previa a los controles de tránsito
El Gobierno enviarán advertencias sin multa por Cidi. Esta etapa busca generar conciencia ciudadana y educar sobre estos límites:
20 km/h en pasos a nivel.
Hasta 30 km/h en zonas escolares y deportivas.
40 km/h en calles.
60 km/h en avenidas y rutas urbanas.