A pesar de la alta inflación de enero y febrero, el Gobierno confía en que “la estabilidad de precios” servirá para que las paritarias que están comenzando o por comenzar cierren sin mayores diferencias.

La inflación de enero fue del 3,7% mensual según el nuevo ndice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNU) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Y la de febero estuvo por encima de ese valor, según la mediciones privadas (esta tarde se conocerá el IPCNU del INDEC para el mes pasado).

Los dos meses fueron récord en suba de precios desde principios de los 90. Y así, en apenas dos meses se acumula una inflación de apenas menos del 10%.

Sin embargo, las mediciones privadas también indican una paulatina caída del ritmo de inflación en la últimas semanas.

A eso apuntó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuando en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada le preguntaron por el IPCNU de febrero, que el propio secretario de Comercio, Augusto Costa, ya anticipó que iba a ser alto. Capitanich ijo que no tenía “por qué opinar” sobre un dato que se va a hacer público esta tarde. Y añadió que la “estabilidad de precios genera un marco previsible” para las paritarias.