En esta noticia
El gobierno de losEstados Unidos expuso abiertamente la buena sintonía con la flamante administración de Javier Mileial sostener que están dispuestos a "fortalecer la cooperación" y enmarcó el plan del nuevo presidente destinado a "sentar las bases para el crecimiento económico".
Un día después de la reunión que mantuvo en la Casa Rosada el secretario de Seguridad Nacional para Economía Internacional de Estados Unidos, Mike Pyle, quien se vio con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que sostuvo que allí se habló sobre los planes de Milei para la economía argentina, "subrayando la importancia de sentar las bases para el crecimiento económico a fin de crear oportunidades para las familias trabajadoras".
A la vez, el gobierno de Estados Unidos remarcó que en este encuentro de alta jerarquía "también discutieron áreas en las que Estados Unidos y Argentina pueden fortalecer su cooperación, incluido el avance de la transición a la energía limpia y el estímulo a la inversión del sector privado en el país".
En esa reunión participó también el embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley quien fue uno de los artífices para que Milei pudiera viajar a Washington antes de asumir para mantener reuniones de alto nivel de jerarquía en el gobierno de Biden.
Para la Casa Blanca "esta visita continúa el compromiso constante de la administración (Joe) Biden con el liderazgo del Gobierno de Argentina desde la elección del presidente Milei en noviembre de 2023".
También recordaron que el presidente Biden llamó por teléfono a Milei para felicitarlo por su elección ni bien ganó los comicios contra Sergio Massa y resaltó la visita del presidente a Washington antes de asumir donde estuvo con el secretario de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
Visita del Tesoro
El mensaje de Washington se encuadra en las buenas relaciones y el alineamiento total que Milei tiene con Estados Unidos.
El lunes que viene el Presidente recibirá en la Casa Rosada a una delegación norteamericana que lidera Jay Shambaugh, vicesecretario del Tesoro. Es decir, es el funcionario que se encuentra por debajo de la poderosa Janet Yellen, quien tiene línea directa con el directorio del FMI y las llaves para habilitar las negociaciones de una reestructuración de la deuda argentina para darle respiro al gobierno entrante en términos de pagos y vencimientos con organismos internacionales de crédito.
La oficina de prensa de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires confirmó a El Cronista la visita de la delegación norteamericana al sostener que se trata de un viaje de "altos funcionarios estadounidenses que visitarán Argentina para reuniones introductorias con representantes del nuevo gobierno".
A la vez, fuentes calificadas del gobierno de Milei y de la Cancillería destacaron que la misión del Tesoro norteamericano implicará un "importante gesto" de respaldo de la administración de Joe Biden a la gestión inicial de Milei.
Pero al mismo tiempo la visita de Shambaugh implicará la posibilidad de que la Argentina empiece a elaborar con la nueva administración la hoja de ruta para eventuales negociaciones con el FMI para dar con una reestructuración del acuerdo de la deuda para el futuro inmediato.
La importancia de la visita de a la Argentina cobra relevancia si se tiene en cuenta que , una de las encargadas de llevar adelante las negociaciones por la reestructuración de la deuda.El poder del Tesoro
La importancia de la visita de Shambaugh a la Argentina cobra relevancia si se tiene en cuenta que es el jefe político de la representante de los Estados Unidos en el FMI, Gita Gopinath, una de las encargadas de llevar adelante las negociaciones por la reestructuración de la deuda.