El Ministerio de Economía volverá al mercado doméstico en busca de financiamiento para afrontar un importante vencimiento de Letras a descuento en pesos por $ 45.000 millones que tendrá lugar el próximo miércoles 30, para lo cual anunció la reapertura de la licitación de tres títulos públicos por un monto nominal de $ 50.000 millones.
Esta obligación es la última abultada de septiembre y corresponde a la amortización de una serie de Ledes cortas, emitidas tras la licitación del 7 de julio. También vencen títulos del Consenso Fiscal que totalizan $ 523 millones (entre capital e intereses) y un bono Par por $ 405 millones.
Para eso, el Tesoro licitará el lunes 28, entre las 10 y las 15, la reapertura de una Ledes en pesos, otra Ledes ajustada por el coeficiente de estabilización de referencia (CER) y un bono atado a la tasa Badlar que se espera reúnan unos $ 50.000 millones. Todos tendrán amortización íntegra al vencimiento.
- Las Ledes en pesos, emitida originalmente el 11 de septiembre, vencerá el 26 de febrero de 2021, con un precio mínimo de reapertura de $ 874,99 cada $ 1000 nominales y una autorización de emisión por $ 20.000 millones.
- Las Ledes ajustadas por CER, subastadas inicialmente el 28 de agosto, expira el 26 de febrero de 2021, con un precio mínimo de reapertura de $ 1018,61 cada $ 1000 nominales y una colocación por hasta $ 20.000 millones.
- El bono ajustado por tasa Badlar, emitido el 5 de febrero, vencerá el 5 de agosto de 2021 a un precio mínimo de reapertura $ 1029,26 cada $ 1000 nominales, con un margen de 100 puntos básicos de interés anual. El monto máximo a emitir será de hasta $ 10.000 millones.
La liquidación de los títulos se realizará el 30 de septiembre, justo el día en que vencen los $ 45.000 millones en Ledes.
Para todos los instrumentos habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. Las ofertas que se presenten en los tramos competitivos deberán indicar el monto nominal a suscribir y el precio. Las ofertas que se presenten en los tramos no competitivos estarán limitadas a un monto máximo de $ 3 millones nominales y sólo deberá suscribir el monto.