La designación de dos jueces de la Corte Suprema por un decreto de Mauricio Macri causó revuelo en el ámbito político y judicial de la Argentina.

La candidata a presidente Margarita Stolbizer criticó anoche fuertemente la decisión de Macri y calificó de “retroceso institucional la decisión del presidente.

“Primer y grave traspié del Presidente Macri. Nombrar por decreto jueces en comisión a la Corte es un terrible retroceso institucional , escribió la dirigente en su cuenta personal de Twitter, y luego remarcó: “Ni CFK se ánimo a tanto. El inc.19 del art.99 CN se refiere a empleos. Podrían ser embajadores, miembros fuerzas armadas, directores BCRA .

No puede nombrar x decreto en comisión a los titulares del otro poder del estado. Que independencia podrían tener con ese mecanismo?

— Margarita Stolbizer (@Stolbizer)

December 15, 2015

El senador nacional por el frente Cambiemos y ex vicepresidente Julio Cobos aseguró hoy que está “sorprendido por los nombramientos por decreto, hecho que calificó “innecesario y sin “razones .

“Me ha sorprendido y creo que es innecesario, no encuentro razones para que sea por un decreto y no el envío al Senado, y en todo caso la convocatoria a sesiones extraordinarias si es que hay celeridad , aseguró.

Por su parte, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, advirtió que las sentencias que el tribunal dicte con las firmas de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz “podrían estar claramente al borde de la nulidad .

También el ex diputado por la UCR y ex fiscal anticorrupción, Manuel Garrido, cuestionó la metodología. “Qué retroceso que nombren jueces sin la consulta previa fijada en 2003 por el decreto 222 , lamentó en la red social Twitter.

Qué retroceso que nombren jueces sin la consulta previa fijada en 2003 por el dec 222. Lo habrá derogado como hizo en la ciudad? #Corte

— Manuel Garrido (@ManuGarridoOk)

December 14, 2015

Por el contrario, el ministro de Justicia, Germán Garavano, defendió hoy el mecanismo utilizado por Macri y dijo que “la Constitución es clarísima. No escuché ningún argumento que diga por que la Constitución es inconstitucional .

Estamos cuestionando la falta de uso o de costumbre de este mecanismo , dijo esta mañana el ministro en radio Mitre.

Garavano afirmó, además, que “ni el Presidente ni yo teníamos relación previa, lo cual es bastante novedoso .

Agregó que “nadie puede cuestionar a ninguno de ellos. Cualquier persona que los conoce sabe que son dos jueces totalmente independientes. No van a hacer lo que les pida el Gobierno .

El ex ministro de Justicia durante el gobierno de la Alianza, el radical Ricardo Gil Lavedra, lamentó el nombramiento por decreto de dos jueces ‘en comisión‘ en la Corte Suprema, a los que calificó como “un error grave , y advirtió que “sienta un precedente funesto .

“Sinceramente me parece que es una equivocación, un error grave, y sienta un precedente muy funesto, muy malo, porque cualquier Presidente podría durante el receso nombrar jueces, y al año siguiente, durante otro receso, podría volver a nombrarlo, y así tendría jueces suyos todo el tiempo. Y eso no es admisible , advirtió