

La diputada oficialista Diana Conti descartó hoy la posibilidad de que la presidenta Cristina Fernández se postule para integrar el Consejo de la Magistratura, en el marco de la reforma judicial que auspicia el oficialismo, y enmarcó esa hipótesis en la "inventiva pretoriana" de sectores que se "resisten a los cambios" .
"Si yo fuera Presidenta de la Nación no iría de consejera (y) no creo que a la Presidenta se le ocurra eso; aparte, sería renunciando al cargo que ostenta (porque) no se puede ser candidata al Consejo de la Magistratura siendo Presidente de la Nación", afirmó Conti, quien volvió a defender enérgicamente la reforma judicial.
En tanto, fue cautelosa al referirse a las versiones vinculadas a la posible candidatura del secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, al cargo de consejero al señalar que si bien el funcionario tiene "calidades" para un puesto de esa naturaleza, el rol que actualmente cumple es de "suma importancia" para la jefa de Estado.
"Se me ocurrió sólo cuando leí los diarios", respondió, ante una pregunta de radio El Mundo sobre las especulaciones respecto de una probable candidatura de Zaninni al Consejo de la Magistratura. Conti prosiguió: "Si a él le gusta ese rol, esa función, tiene las calidades para hacerlo (pero) me parece que está cumpliendo un rol de gestión de suma importancia para la Presidenta de la Nación".
Al descartar las versiones sobre una candidatura de la primera mandataria para integrar el cuerpo, Conti deslizó: "No solo los jueces crean pretorianamente el derecho, me parece que hay una inventiva pretoriana resistente a los cambios".
Por otra parte, la diputada nacional insistió en rechazar las voces que acusan al Gobierno de buscar "terminar con la independencia judicial" a partir de los proyectos enviados al Congreso nacional y destacó el voto popular que auspicia la reforma para elegir a los miembros del Consejo de la Magistratura.
"Que queramos que la ciudadanía, a través del voto, tenga su palabra dentro de un órgano como el Consejo de la Magistratura es diferente a decir que el gobierno quiere cooptar un órgano para luego cooptar a los jueces", lanzó.
Para la legisladora, si bien el "debate es duro, es interesante porque pone en evidencia el sentido corporativo de los que están en contra de este proyecto".
"El proyecto plantea cambios culturales pero dentro del marco constitucional argentino", aseguró.












