Para el economista Agustín D'Attellis el dato de inflación de junio no hace más que reflejar el proceso recesivo que tiene la economía hace ya bastante tiempo y el freno obligado que impuso la cuarentena a gran parte de la actividad económica. Pero la clave es el día después, cuando la economía empiece a recobrar la normalidad.

"La desaceleración (de inflación) que venimos teniendo y que va a continuar en los próximos meses, tiene que ver con la fuerte recesión que está atravesando la economía", afirmó D'Attellis, y explicó que "hay factores como tensión cambiaria, ampliación de la brecha, ritmo de emisión monetaria, que tendrían un traslado a precios y hoy no lo tienen, producto de que la recesión amortigua".

Así, la mirada debe enfocarse en el momento en que se supere este período excepcional. "Cuando se empiecen a reabrir algunas actividades las próximas semanas o meses, hay que ver con qué precios nos vamos encontrando", sostuvo.

En ese sentido, aseguró que hoy hay actividades como peluquerías, esparcimiento, gastronomía y otras no tienen precios de referencia y es un interrogante con qué valores retomarán la actividad.

Hacia adelante, se presentan dos desafíos que incidirán en la evolución de precios en 2021. Por un lado, la estrategia del Banco Central para "ir rescatando de circulación gran parte de los pesos emitidos durante estos últimos meses para atender la crisis, sin que tengan traslado a precios, porque ahí sí que se empieza a correr un riesgo".

Para el economista "es inflación futura contenida pero si se reacciona a tiempo y se hace correctamente, puede evitarse" una aceleración inflacionaria.

Por otro lado, el esquema tarifario de servicios públicos y precios regulados, con aumentos congelados en medio de la emergencia. "Hay bastantes ollas a presión en muchos precios y tarifas que quedaron desacopladas, de las que hoy se está haciendo cargo el Estado, como de tantas otras cosas", enfatizó D'Attellis.

Todo ello, supeditado a un desafío crucial que tiene el país en las próximas semanas. "El tema de la deuda hoy es clave. Si a toda esta situación se suma un default ya reconfirmado y con problemas de litigios en el exterior, eso puede disparar una corrida cambiaria todavía más fuerte", señaló sin medias tintas.