

"No vamos a permitir que no nos dejen pagar", aseguró hoy Cristina Fernández en la segunda parte de la entrevista que emitió la Televisión Pública. Reporteada por el periodista oficialista Hernán Brienza, este segundo envío con la primera mandataria tuvo pocas definiciones políticas, con la excepción de esa mención aislada sobre la pelea del Gobierno con los fondos buitres como justificativo de la iniciativa oficial para reabrir en forma permanente el canje de la deuda y a propósito de su viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea de la ONU.
El otro momento explícito de política del diálogo fue la serie de párrafos que le destinó a la Justicia, a la que criticó por trabar la aplicación integral de la Ley de Medios, impedir la expropiación del predio de Palermo a la Sociedad Rural, no lograr cobrarle una deuda impositiva de 300 millones de pesos al diario La Nación y permitir la "puerta giratoria" de delicuentes que entran y salen fácilmente de las cárceles para volver a delinquir. La enumeración le sirvió a la jefa de Estado para insistir en su propuesta de "democratización de la Justicia".
Sobre la Ley de Medios dijo que es "una deuda con la democracia. En mi vida vi una ley más discutida, más debatida, con mayor grado de participación, una ley anotada, una ley con comentarios, con un grado de participación federal y además sustituyendo a una ley de la dictadura", resaltó.
"Yo nunca vi una cosa así. Cosas como que un diario deba 300 millones de impuestos y no se les pueda cobrar, que una sociedad ocupe un predio público que compró a un precio espurio y no se lo pueda desalojar por cautelares", se quejó la jefa de Estado.
Según dijo, también la justicia tiene falencias "en lo pequeño, con el tema de la puerta giratoria".
"Hay gente que por un delito infraganti por armas de guerra entra por una puerta y sale por la otra", subrayó Cristina Kirchner en la segunda parte de la entrevista, que continuará el próximo domingo.
Sus hijos Florencia y Máximo fueron esta noche los que ocuparon más espacio en las respuestas de Cristina Fernández. Fueron, además, los momentos más intensos de la entrevista. En uno de ellos recordó cómo, durante el juicio político a un ex gobernador de Santa Cruz, desde la tribuna la insultaban con frases hirientes sobre su hija Florencia, que llevaba en la panza. "Estaba embarazada, con un bombo enorme (sic), gorda y desde la tribuna del Congreso provincial me gritaban que dijera de quién era el hijo que llevaba adentro. De hecho, durante un tiempo circuló el rumor de que Florencia no era hija de Néstor, lo que coincidió con la nena, al principio, era gordita, medio rubia y con naríz respingada. Después, cuando creció, y la vez flaca, alta, y con esa nariz kirchnerista, bueno, nadie necesita un ADN", contó la Presidenta.
Cristina también advirtió que sus hijos no han tenido los privilegios de los "hijos del poder", porque esa condición los ha hecho "sufrir mucho", al tiempo que resaltó el "perfil bajo" que tienen Maximo y la hermana, pese a que "son muy activos, uno milita en una agrupación muy importante, de la que es fundador, y Florencia con sus estudios de cine y su activiad". Sobre Florencia, de quien insistió que era la debilidad de su padre fallecido, se mostró orgullosa por la frase que la joven de 23 años lanzó en el Festival de cine la Unasur en San Juan, cuando advirtió que los sectores más humildes también tienen poder acceder a los bienes culturales que disfrutan las clases media y media alta de la sociedad. "Me puse ancha de orgullosa", advirtió Cristina, quien volvió sobre versiones periodísticas que alguna vez señalaron que la hija de la Presidenta poseía un mini cooper. "Florencia Kirchner no sabe manejar".
En otro orden, la Presidenta aseguró que logra “desconectarse” cuando está con su hija Florencia, a quien elogió por sus dichos días atrás sobre “la inclusión social” durante un festival de cine en San Juan.
También a nivel personal, la jefa de estado recordó al expresidente Néstor Kirchner y dijo que siente que vivió “180 años”.
“Fue maravilloso tener el marido que tuve, me habría gustado tenerlo más tiempo”, señaló Cristina.
En tanto, reiteró que su figura favorita de la historia argentina fue Manuel Belgrano, sobre quien bromeó: “Yo hubiera sido su mujer, hubiera tratado de seducirlo”.
En una entrevista trasmitida en simultáneo por la Televisión Pública y Radio Nacional, la Presidenta también se refirió a la versión de la historia que proponen algunos medios y mencionó que “el otro día un diario afirmó que el derrocamiento de Perón no se produjo por las balas ni por los bombardeos, sino por errores de su propio gobierno”, en referencia a un editorial del diario La Nación, que realizó una interpretación del Golpe de Estado de 1955. Además, Cristina señaló “fue en respuesta a un discurso mío en Berazategui, donde recordé las circunstancias en las que había sido derrocado Perón”. En ese discurso la Presidenta habló de las "balas de tinta" mediática que han reemplazado a las balas de plomo para derrocar gobiernos mediante golpes militares.
Fernández de Kirchner señaló a “los grandes medios de comunicación” como parte de los “poderes fácticos que hoy actúan sobre los otros poderes‘ y puso como ejemplo a ‘los medios que hoy son los que actúan sobre el Poder Judicial”.
Cuando le preguntaron si "le duele" algunas de las cosas que se dicen de ella, Cristina lanzó: "Hay veces que te dicen yegua, o puta. No sólo cuando sos presidenta te dicen esas cosas".













