

Con 151 casos confirmados de coronavirus en el Barrio 31, y un total de 249 registrados en los asentamientos porteños, el Gobierno de la Nación y el de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron esta mañana un operativo de testeo entre los vecinos del lugar y los de la villa 1-11-14 para detectar posibles nuevos contagiados.
El operativo DETeCTar fue articulado durante el fin de semana por los funcionarios de ambos gobiernos luego de que en el lapso de 15 días se disparasen los casos positivos en estas comunidades. Desde Nación, se adelantaron a un posible brote similar en asentamientos bonaerenses y desplegaron los testeos también en el barrio La Paz de Quilmes. La intendenta Mayra Mendoza adelantó hoy por Twitter que se extenderá a más barrios del municipio
Hasta el Barrio 31 se acercaron esta mañana el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, y su par de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, María Migliore. Los testeos se extenderán durante toda la jornada y al final del día las autoridades informarán los resultados.
El operativo, según recopiló El Cronista, se basa en la búsqueda activa de casos sospechosos. El personal a cargo trabajará primero con los contactos estrechos de los casos confirmados. Luego, avanzaran mediante un trabajo de rastrillaje manzana por manzana consultando a los vecinos si presentan síntomas.
Estamos presentes en el Barrio 31 junto a @FernanQuirosBA y @fernandezdiego poniendo en marcha el operativo para detectar y testear posibles casos de Covid-19
Seguimos trabajando juntos para hacerle frente a esta pandemia#BuenosAiresPresente pic.twitter.com/uoBWDotVAf
Las personas que cumplen con la definición de caso sospechoso serán testeadas con la prueba de PCR. En los casos positivos serán derivados para su cuidado y atención y se evaluarán los contactos estrechos para hacer un seguimiento intensificado para su detección precoz y posterior evaluación.
Los tests son provistos por el gobierno de la Nación y se analizarán en el Instituto Malbrán.
En el ministerio de Desarrollo Social de la Nación tomaron nota de la situación. El Barrio 31 es jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires y, aunque persiste la buena sintonía entre el ministro Daniel Arroyo y su par porteño María Migliore, hasta la semana pasada la cartera nacional optaba por no entrometerse pese a que comenzaban a crecer los casos positivos allí.
Junto al viceministro de Salud provincial, @nkreplak y el secretario de Salud de @QuilmesMuni, @JKonfino, presentamos DETeCTAR en el barrio La Paz. pic.twitter.com/CkGn2yjMfS
— Mayra Mendoza (@mayrasmendoza) May 5, 2020Esta mañana, en declaraciones a AM750, Arroyo afirmó que “en los barrios más pobres se combinan el hacinamiento con la falta de infraestructura. Hay un operativo en la Villa 31 donde se van a hacer testeos y evaluación. Vamos a poner gacebos en la puerta del barrio para asistir desde lo sanitario y con artículos de higiene .
Además, agregó, “vamos a armar cordones y controles sanitarios con los referentes del barrio que van a identificar los problemas allí.
En tanto, esta mañana el gobierno porteño confirmó 249 casos de COVID-19 en los barrios vulnerables de la Ciudad. Los más afectados son: Barrio 31 con 151 casos y Barrio Padre Ricciardelli (1-11-14), con otros 71.
La distribución de casos en barrios vulnerables se completa de la siguiente manera: Barrio Ramón Carrillo (3); Barrio 21-24 (3); Ciudad Oculta (2); Barrio 20 (2); Barrio Fátima (1); Rodrigo Bueno (1); Piletones (1); Barrio Mitre (1) y 13 de vecinos que viven en barrios vulnerables pero eligen no dar a conocer su paradero.













