

Representantes del sector de seguros coincidieron hoy en que el 2013 fue un año en el que sufrieron graves pérdidas económicas debido al impacto que tuvieron sobre sus balances las pérdidas generadas por el cambio climático.
En el marco del ‘6to Encuentro de los Líderes’ organizado por El Cronista, Apertura e IT, Paride Della Rosa, General Manager al La Meridional, precisó que “los cambios climáticos como granizadas, inundaciones y su impacto sobre el auto, el hogar, la fábrica” llevaron al sector a tener que responder por daños no esperados.
Fabiana Castiñeira, CEO de Allianz Argentina, precisó que “en el negocio de seguros patrimoniales en los últimos 10 años por cada 100 que puso el cliente las compañías tuvieron que responder con 114”. Asimismo, reclamó mejorar para el ingreso de autopartes que permitan a las compañías responder a su afiliados y una reactivación de las obras de infraestructura.
Y coincidió: "Este año llovió, granizó, pasó de todo en el campo. Las pérdidas en las cosechas aseguradas fueron muy grandes". Sin embargo, consideró que esta nueva situación ante un recrudecimiento de los desastres meteorológicos genera también una “fuerte demanda interna y una oportunidad para el sector”.
Por su parte, Claudia Mundo, Country Manager y Presidente de MetLife, dijo que el sector busca que los seguros de vida puedan ser deducidos de ganancias como hasta ahora, para “actuar como disparador de las ventas”.













