En esta noticia

Con el inicio del Ciclo Lectivo 2025, el boleto estudiantil presenta modificaciones. A partir de ahora, los alumnos universitarios podrán hacer uso de este beneficio, pero deberán cumplir con ciertos requisitos para poder viajargratis.

A partir de este cambio en la normativa, es fundamental conocer los pasos a seguir que deben seguir los alumnos universitarios para acceder a este beneficio y evitar inconvenientes al momento de viajar en transporte público.

Requisitos que deben cumplir los alumnos universitarios para tener el boleto estudiantil

El boleto estudiantil, que anteriormente solo beneficiaba a los niveles inicial, primario y secundario, ahora se extiende a estudiantes de Universidades, Institutos de Educación Superior, Centros de Formación Profesional e Instituciones de Educación Especial dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

Para poder obtener el boleto estudiantil gratuito, los estudiantes universitarios deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Vivir en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Provenir de hogares clasificados como "pobres", "clase media vulnerable" o "clase media frágil", según la clasificación oficial del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Este ajuste tiene como propósito promover una mayor inclusión y asegurar que todos los estudiantes porteños tengan acceso al transporte público de forma gratuita.

Cómo solicitar el boleto estudiantil gratuito: guía para alumnos universitarios

El trámite para obtener el boleto estudiantil gratuito en la Ciudad de Buenos Aires es sencillo. A continuación, te contamos los pasos que tenés que seguir:

  • Registro online y turno: ingresá al portal oficial del boleto estudiantil, registrate y pedí un turno para continuar con el trámite.

  • Formulario y declaración jurada: completá el formulario online, verificando que todos los datos sean correctos, ya que se consideran una declaración jurada. Si alguno de tus datos cambia, actualizalos en los canales habilitados.

  • Documentación requerida: asegurate de tener a mano tu DNI, la constancia de CUIL del estudiante, una tarjeta SUBE nominada (indispensable) y el certificado de alumno regular.
  • Validación y entrega: acercate a las sedes comunales para verificar tus datos y cumplir con los requisitos. Una vez validado el trámite, recibirás una tarjeta SUBE estudiantil, que será personal e intransferible.

  • Activación de la tarjeta SUBE estudiantil: dirigite a las Terminales Automáticas SUBE en las sedes comunales para activar tu tarjeta y empezar a disfrutar de la tarifa especial.