En esta noticia

A pocos días de comenzar diciembre 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los montos de las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Los nuevos montos se oficializaron a través de la Resolución 361/2025 publicada en el Boletín Oficial. La misma establece un aumento en los pagos de la SUAF de 2,34%, en línea con el último dato de inflación confirmado por el INDEC.

Este mismo porcentaje subirán también las jubilaciones, pensiones y las asignaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE).

De esta forma, la normativa publicada por ANSES bajo la firma de su titular, Fernando Omar Bearzi, dispone el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares.

Además, este porcentaje no sólo se aplicará sobre los montos a cobrar, sino también sobre los límites y rangos, al igual que los montos máximos y mínimos por zona del país. A continuación, todas las escalas para diciembre 2025.

SUAF ANSES: cuánto cobro en diciembre 2025 con aumento

Los montos de los pagos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) se calculan según el Ingreso del Grupo Familiar (IGF), el cual “consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar de ambos progenitores” de forma mensual.

Las SUAF paga a los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, quienes cobran una prestación por desempleo y otros beneficiarios en situación de vulnerabilidad de la ANSES distintos montos únicos por nacimiento, nacimiento prenatal, adopción, casamiento.

Además, estos grupos también acceden a una asignación mensual por cada uno de sus hijos, mientras que el Gobierno también paga una Asignación por Hijo con Discapacidad, siempre y cuando los beneficiarios cumplan con los parámetros de ingresos.

Una buena de ANSES: entregarán un plus de $ 104.000 en noviembre a todas estas personas
Una buena de ANSES: entregarán un plus de $ 104.000 en noviembre a todas estas personas

SUAF ANSES: cuánto cobro en diciembre de 2025 por Asignación Familiar por Hijo

IGF hasta $ 948.361$ 61.252$ 61.252$ 132.075$ 122.329$ 132.075
IGF entre $ 948.361,01 y $ 1.390.864$ 41.316$ 54.568$ 81.734$ 108.691$ 108.691
IGF entre $ 1.390.864,01 y $ 1.605.800$ 24.990$ 49.184$ 73.805$ 98.219$ 98.219
IGF entre $ 1.605.800,01 y $ 5.022.048$ 12.892$ 25.209$ 37.728$ 49.920$ 49.920
Ayuda Escolar Anual: IGF hasta $ 5.022.048$ 42.039$ 56.075$ 70.135$ 83.797$ 83.797

Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: cuánto cobro en diciembre 2025

IGF hasta $ 948.361$ 199.434$ 199.434$ 298.860$ 398.364$ 398.364
IGF entre $ 948.361,01 y $ 1.390.864$ 141.086$ 192.376$ 288.286$ 384.256$ 384.256
IGF desde $ 1.390.864,01$ 89.043$ 185.221$ 277.602$ 370.027$ 370.027

SUAF: los montos de las asignaciones de pago único para diciembre 2025

Maternidad (sin tope de IGF)Remuneración bruta correspondiente
Nacimiento (tope de IGF $ 5.022.048)$ 71.396$ 71.396$ 71.396$ 71.396$ 71.396
Matrimonio (tope de IGF $ 5.022.048)$ 426.877$ 426.877$ 426.877$ 426.877$ 426.877
Adopción (tope de IGF $ 5.022.048)$ 106.904$ 106.904$ 106.904$ 106.904$ 106.904
Prenatal (IGF hasta $ 948.361)$ 61.252$ 61.252$ 132.075$ 122.329$ 132.075
Prenatal (IGF entre $ 948.361,01 y $ 1.390.864)$ 41.316$ 54.568$ 81.734$ 108.691$ 108.691
Prenatal (IGF entre $ 1.390.864,01 y $ 1.605.800)$ 24.990$ 49.184$ 73.805$ 98.219$ 98.219
Prenatal (IGF entre $ 1.605.800,01 y $ 5.022.048)$ 12.892$ 25.209$ 37.728$ 49.920$ 49.920

SUAF para trabajadores monotributistas: montos diciembre 2025

Prenatal$ 61.252$ 41.316$ 24.990$ 12.892
Hijo$ 61.252$ 41.316$ 24.990$ 12.892
Hijo con Discapacidad$ 199.434$ 141.086$ 89.043$ 89.043
Ayuda Escolar Anual$ 42.039$ 42.039$ 42.039-
Ayuda Escolar Anual para Hijo con Discapacidad$ 42.039$ 42.039$ 42.039$ 42.039

AUH: montos para diciembre 2025

Nacimiento$ 122.492$ 159.240
Adopción$ 122.492$ 159.240
Embarazo para Protección Social$ 398.853$ 518.509
Hijo para Protección Social$ 42.039$ 42.039
Hijo con Discapacidad para Protección Social$ 71.396$ 71.396
Ayuda Escolar Anual$ 426.877$ 426.877
Ayuda Escolar Anual para Hijo con Discapacidad$ 122.492$ 159.240
Cuidado de Salud – Hijo$ 398.853$ 518.509
Cuidado de Salud – Hijo con Discapacidad$ 398.853$ 518.509

Vale aclarar que los montos de AUH y AUE se pagan en un 80% mensual, reteniendo el 20% restante que se abona al presentar la Libreta AUH con las certificaciones de salud y escolaridad correspondientes.

SUAF: cómo saber si cobro en diciembre 2025

Además de los trabajadores en relación de dependencia, pueden cobrar la SUAF en diciembre de 2025 los siguientes grupos:

  • Trabajadoras en relación de dependencia, titulares de la Prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo y trabajadoras en casas particulares (Servicio Doméstico);
  • Trabajadores en relación de dependencia, titulares de la Prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo, de la Prestación por Desempleo y de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur;
  • Trabajadores monotributistas de las categorías A, B, C, D, E, F, G y H;
  • Trabajadores en relación de dependencia, titulares de la Prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo, de la Prestación por Desempleo, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino, titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur y de Pensiones No Contributivas por Invalidez y por Trasplante;
  • Trabajadores monotributistas de las categorías I, J y K;
  • Titulares jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino, titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur y de Pensiones No Contributivas por Invalidez y por Trasplante;
  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo para Protección Social;
  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.

Los montos de las SUAF y su pago se actualizan mes a mes en base a la inflación previa. Pueden acceder al sistema SUAF quienes cumplan con los “Ingresos del Grupo Familiar” (IGF) requeridos.

Cómo se calcula el Ingreso del Grupo Familiar (IGF)

Este indicador “consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar”, el cual se calcula en base a:

  • las remuneraciones brutas y sumas no remunerativas declaradas por el empleador en el formulario 931 que presenta mensualmente en ARCA a los trabajadores en relación de dependencia, excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo;
  • más la Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down (en caso de corresponder);
  • más las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico,
  • más los haberes de jubilación y pensión,
  • más el monto de la Prestación por Desempleo,
  • más planes sociales,
  • más las sumas originadas en prestaciones contributivas y/o no contributivas de cualquier índole.

Todo esto debe sumarse entre los integrantes mayores de edad del hogar para saber en qué parámetro se cobra y cuánto.

Vale aclarar que si un solo individuo del hogar tiene un salario superior a $ 2.511.024 brutos en diciembre de 2025, se excluye a toda la familia del cobro de las asignaciones familiares, “aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en los anexos de la presente”, detalla ANSES.

ANSES anunció el beneficio más esperado y entregará $ 100.000 extra a todas estas familias: quiénes podrán acceder
ANSES anunció el beneficio más esperado y entregará $ 100.000 extra a todas estas familias: quiénes podrán acceder

Zonas geográficas para el cálculo de SUAF

Valor General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1, Zona 2, Zona 3 o Zona 4.

Zona 1: Provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; más departamentos específicos en Formosa, Mendoza y Salta.

Zona 2: Provincia del Chubut.

Zona 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; varios departamentos en Jujuy; y departamentos en Salta.

Zona 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL by Cronista.com