En esta noticia

El cuestionamiento de Sergio "Kun" Agüero, ex goleador,encendió el debate sobre la estrategia del Gobierno para recaudar impuestos. El frente fiscal, de todas maneras, ya era uno de los temas clave del 2022 porque es fundamental en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que exige bajar progresivamente el déficit primario.

"Lo que no me convence es que vos pagues un porcentaje anual del patrimonio", cuestionó Sergio "Kun" Agüero, el jugador retirado de la Selección Argentina, en una transmisión en la plataforma de streamingTwitch, y de esa manera ingresó en un debate histórico sobre la presión fiscal en Argentina.

La oposición ya tenía en mira reformar el impuesto a Bienes Personales. Por eso, el diputado Luciano Laspinapresentó en enero un proyecto de ley para "subsanar el error cometido a fin del 2020 con el aumento de impuestos y de un mínimo no imponible bajo" de este gravamen.

cuánto se paga de Bienes personales hoy

En diciembre se elevó el mínimo no imponible (MNI) de Bienes personales de $ 2 millones a $ 6 millones y hasta $ 30 millones para inmuebles utilizados como vivienda propia. Además, su principal modificación subirle la carga a quienes más tributan.

Se elevó la alícuota progresiva de bienes en Argentina. Antes era del 1,25% y pasó al 1,5% para los patrimonios que superen los $ 100 millones. Suben dos escalones quienes superen ese monto. Para las personas con patrimonios mayores a $ 300 millones la alícuota es de 1,75%.

La propuesta de la oposición

El proyecto de Laspina que se debatiría en marzo en el Congreso busca aumentar el mínimo no imponible de Bienes Personales a $10.000.000. También, propone el incremento del mínimo para casa-habitación a $60.000.000.

Por otro lado, se plantea una actualización de las escalas del artículo 25 de la ley del gravamen, en consonancia con el mínimo no imponible propuesto, sin incrementar las alícuotas vigentes.

Impuestos al ingreso vs. al patrimonio

Por un lado, hay especialistas que sostienen que si se paga un impuesto sobre los ingresos obtenidos a lo largo del año, como el impuesto a las Ganancias, lo que se ahorra posteriormente no se debe someter a un impuesto patrimonial. Por otro lado, para ciertos tributaristas el patrimonio debe pagar impuestos pero al convivir con una imposición sobre los ingresos, el mínimo no imponible debe ser alto.

"Un impuesto a las ganancias mide los ingresos obtenidos y con eso hay personas que ahorran en bienes entonces estarían duplicando un impuesto sobre el que ahorró", explicó el tributarista Cesar Litvin a El Cronista, y agregó: "Cuando se aplica un impuesto a las Ganancias no debería aplicarse un impuesto patrimonial, salvo que el impuesto patrimonial sea muy bajo".