En esta noticia

Las Becas Progresar son un programa de apoyo económico del gobierno argentino para estudiantes que desean finalizar sus estudios. Una particularidad de este programa es la retención del 20% del monto total de la beca.

El principal objetivo del programa es promover el acceso a la educación y al mercado laboral de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, brindándoles un incentivo económico para que puedan iniciar, permanecer y finalizar sus estudios, o realizar cursos de formación profesional.

¿Qué es el 20% retenido de Becas Progresar?

El 20% retenido es una porción del monto total de la beca Progresar que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) retiene mensualmente a los beneficiarios. Esta retención tiene como objetivo asegurar que los estudiantes cumplan con los requisitos académicos y la regularidad en sus estudios.

Por ejemplo, si el monto mensual de la beca es de $35.000, se retienen aproximadamente $7.000. El estudiante recibe el 80% ($28.000 en este caso) mensualmente, y el 20% restante se acumula.

¿Cómo cobrar el 20% retenido?

Para poder cobrar el 20% retenido de las Becas Progresar, es indispensable acreditar la regularidad educativa y el cumplimiento de los requisitos académicos del ciclo anterior.

Paso a paso para cobrar la retención del 20%

  1. Acreditación de la escolaridad:

    • La institución educativa (escuela, terciario o universidad) debe certificar de manera electrónica que el estudiante mantuvo su regularidad académica.
    • En algunos casos, se puede requerir la presentación de un formulario de acreditación de escolaridad (Formulario PS.2.68). Este formulario se puede completar online, llevarlo a la institución para que lo firmen y sellen, y luego subirlo a la plataforma de Mi ANSES o presentarlo en una oficina de ANSES (previa solicitud de turno).
    • Es importante destacar que, para los estudiantes de nivel superior, en muchas ocasiones la institución educativa es la encargada de constatar la condición de alumno regular, y no es necesario que el estudiante presente un formulario. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con la institución o en Mi ANSES para confirmar el procedimiento específico.
  2. Fechas de presentación de certificados:

    • Generalmente, la acreditación de escolaridad se realiza en tres períodos a lo largo del año:
      • Primera presentación (marzo-junio): para el 20% de enero y febrero.
      • Segunda presentación (julio-octubre): para el 20% de marzo, abril, mayo y junio.
      • Tercera presentación (noviembre-diciembre): para el 20% de julio, agosto, septiembre y octubre.
    • El 20% de noviembre y diciembre se liquidan automáticamente en diciembre.
  3. Pago del monto retenido:

    • Una vez que la institución educativa certifica la regularidad y ANSES valida la información, el monto acumulado del 20% se liquida y acredita en la misma cuenta bancaria donde el beneficiario cobra la beca mensualmente.
    • El pago del 20% retenido se realiza en fechas establecidas por el gobierno, que suelen ser informadas por ANSES y publicadas en el portal Mi ANSES. Por ejemplo, se ha anunciado que el pago de las retenciones de 2024 se realizaría en abril de 2025.

Requisitos adicionales para el cobro del 20% retenido

Además de la regularidad escolar, para el cobro del 20% es necesario haber cumplido con los requisitos académicos específicos de cada línea de Progresar. Esto puede incluir:

  • Aprobar un cierto porcentaje de materias: para los becarios avanzados, se suele pedir tener al menos el 50% de las materias aprobadas conforme al plan de estudio y el año vigente.
  • Asistencia a cursos o actividades de extensión formativas: en algunas líneas, se exige la realización de cursos o actividades obligatorias.
  • No adeudar materias: para quienes acceden a "cuotas estímulo" o "cuotas por mérito académico".

Progresar: ¿qué pasa si no se acredita la escolaridad?

Si el estudiante no acredita la escolaridad regular en tiempo y forma, no podrá cobrar el 20% retenido y el pago mensual de la beca podría ser suspendido.

En estos casos, se recomienda contactar a la institución educativa para gestionar el trámite pendiente y, si es necesario, realizar un reclamo a través del portal oficial de Becas Progresar o en Mi ANSES.

Monto de Becas Progresar 2025

En junio, los titulares de Becas Progresar reciben $28.000, en aquellas líneas del programa en las que los alumnos deben presentar la documentación que certifica la cursada, debido a que se deposita solo el 80% del monto, y hacia el final del año se habilita el cobro del porcentaje retenido.

En cambio, a los alumnos de la línea Progresar Enfermería les corresponde $35.000.