En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó a todos los titulares que reciben un subsidio en uno de sus principales servicios que podrían ser dados de baja en caso de no cumplir con una de las condiciones esenciales vinculadas a los ingresos.
Pese a que los montos de esta prestación se actualizan periódicamente y varían según la provincia, el clima y la cantidad de garrafas necesarias para cada hogar, en este caso, la condición esencial tiene que ver con el salario mínimo.
¿Quiénes serán dados de baja por ANSES de este subsidio?
Los titulares que reciban el Programa Hogar, un subsidio a las garrafas sociales para las personas que no están alcanzadas por la red de gas natural, deberán cumplir los siguientes requisitos para poder cobrar en junio:
- No tener conexión a la red de gas natural.
- Ningún integrante del grupo familiar debe tener un servicio de gas natural a su nombre ni haber solicitado la Tarifa Social de Gas.
- Los ingresos totales del grupo familiar no deben superar dos salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), equivalentes a $ 626.800 para este período. En el caso de monotributistas, el límite es hasta la categoría C.
- Si en el hogar reside una persona titular de un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, los ingresos familiares pueden ser de hasta tres salarios mínimos ($ 940.200) o la categoría D del monotributo.
Por otro lado, en las zonas desfavorables (Patagonia, La Pampa y partidos de Patagones, Buenos Aires), también se aplica el tope de ingresos equivalente a 2,8 SMVM o a la categoría D del régimen simplificado, que se extiende en caso de que algún integrante del grupo familiar tenga una discapacidad.
¿Cómo inscribirse para recibir el subsidio de gas?
En enero de 2025, ANSES liquidará los haberes pendientes del 2024 con un pago retroactivo que buscará garantizar el acceso a las garrafas a precios accesibles para los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Para recibir el Plan Hogar, el trámite puede realizarse de las siguientes maneras:
- Digital: ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Luego, elegir las opciones "Programas y beneficios" y "Solicitar tarifa social".
- Presencial: En las oficinas de ANSES, con turno previo y certificado de no conexión.
¿Cuánto cobro por el Programa Hogar en enero?
La cartera de Energía y el organismo previsional informaron que los montos varían con base en tres variantes:
- Provincia de residencia: En algunas regiones, especialmente las zonas desfavorables como la Patagonia, se asignan más garrafas debido a las necesidades energéticas del hogar.
- Cantidad de integrantes del grupo familiar: Las viviendas con más integrantes reciben un mayor número de garrafas, que incrementa el monto total del subsidio.
- Meses cobrados: Este mes, el pago incluye un retroactivo que abarca los subsidios de mayo a diciembre de 2024. Esto implica que el monto depositado depende de la cantidad de períodos que le corresponden a cada beneficiario.
Sin embargo, para estimar el subsidio y con base a la Resolución 11/2024 que regula este programa, el monto promedio por garrafa está fijado en $ 1778 por cada una.
Los montos del Programa Hogar para junio
- Buenos Aires: $ 1.539
- CABA: $ 1.788
- Catamarca: $ 1.488
- Chaco: $ 1.704
- Chubut: $ 1.770
- Córdoba: $ 1.773
- Corrientes: $ 2.107
- Entre Ríos: $ 1.794
- Formosa: $ 1.747
- Jujuy: $ 2.051
- La Pampa: $ 1.761
- La Rioja: $ 1.924
- Mendoza: $ 1.639
- Misiones: $ 2.246
- Neuquén: $ 1.922
- Río Negro: $ 1.781
- Salta: $ 1.825
- San Juan: $ 1.935
- San Luis: $ 1.814
- Santa Cruz: $ 1.990
- Santa Fe: $ 2.037
- Santiago del Estero: $ 2.245
- Tierra del Fuego: $ 1.990
- Tucumán: $ 1.771
Si bien en diciembre una garrafa de 10 kg costaba aproximadamente $ 11.500, los precios de referencia establecidos en diciembre para el público eran de $ 10.500 (10 kg), $ 12.600 (12 kg) y $ 15.750 (15 kg). Se prevén aumentos en el precio final de entre 34% y 40% para 2025.
Fechas de pago del Programa Hogar en junio 2025
Pese a que ANSES aún no confirmó el calendario de pagos de junio de 2025, el cronograma suele sincronizarse con el esquema de otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) que toma como referencia el número de terminación del documento.
- DNI terminados en 0: lunes 9 de junio
- DNI terminados en 1: martes 10 de junio
- DNI terminados en 2: miércoles 11 de junio
- DNI terminados en 3: jueves 12 de junio
- DNI terminados en 4: viernes 13 de junio
- DNI terminados en 5: martes 17 de junio
- DNI terminados en 6: miércoles 18 de junio
- DNI terminados en 7: jueves 19 de junio
- DNI terminados en 8: lunes 23 de junio
- DNI terminados en 9: martes 24 de junio
Para corroborar la fecha y el lugar exacto de la liquidación, se recomienda ingresar a la sección "Cobros" de la cuenta en el sitio o la app oficial Mi ANSES con usuario y clave de seguridad social.