

En esta noticia
"Por este camino la Argentina se pone de pie" dijo Matías Kulfas al salir de la Cámara de Comercio Argentino Norteamericana y aunque aceptó "el debate de ideas" planteado por Cristina Kirchner subrayó que hay "un solo presidente y un solo ministro de Economía". Antes que él, Martín Guzmán en la AmCham el rumbo económico y celebró la suba del PBI, y el crecimiento de la Economía. Ambos, los dos mayores exponentes del albertismo, pidieron bajar ansiedades.
A la misma hora en La Plata el gobernador Axel Kicillof firmaba un incremento salarial para los estatales provinciales del 60% que beneficiará a trabajadores de la salud, administración, judiciales, casinos y educación. Se trata del mismo número que acordó La Bancaria de Sergio Palazzo y que celebró la Vicepresidenta como si fuera una dirigente de la oposición.
En la gobernación pedían que el acuerdo no se interpretarse como un mensaje contra los ministros nacionales a los que cuestiona el kirchnerismo -incluidos Claudio Moroni de Trabajo- sino en línea con el proyecto provincial de Kicillof de mostrar gestión y peronismo explícito a favor de los trabajadores. De todos modos es una señal de que se mueve bajo parámetros cristinistas.
Además el gobernador apoyó públicamente las palabras de su jefa política. En redes sociales criticó que las palabras de su discurso en Chaco "desataron nuevamente una avalancha de respuestas de nuestros monetaristas frustrados" que "insisten con asociar a la inflación mecánicamente con la emisión monetaria". "El experimento macrista de 2018-19 es una nueva refutación", siguió y destacó que "no hubo ninguna maquinita prendida y sin embargo solo consiguieron tasas altísimas, recesión, caída del salario real y del empleo privado".
ACUERDO EN LA PLATA
El gobernador mantiene buena relación con los sindicalistas bonaerenses, muchos de los cuales, como Roberto Baradel, militan en el Frente de Todos. Meses atrás les prometió no correr detrás de la inflación y ahora accedió a subir veinte puntos la oferta inicial de 40 antes de que las bases reclamen a sus representantes. Así explican en La Plata el momento elegido para el anuncio del gobernador junto al jefe de Gabinete, Martín Insaurralde y los ministros de Trabajo y Hacienda.
"Asumimos desde el primer día la tarea de recuperar los salarios de los y las trabajadoras de la administración pública después de que hayan sufrido cuatro años de deterioro", justificó Kicillof el esfuerzo que tendrán que hacer en la administración para afrontar el compromiso.
"A partir de la aceleración imprevista de la inflación y su impacto en el poder adquisitivo", se informó oficialmente, Buenos Aires sumó 10% en mayo y otro 10% en diciembre que se agregan al aumento de marzo y a los incrementos previstos para julio y septiembre. La cláusula de monitoreo se mantiene vigente y habrá una revisión en el último trimestre.
En el acto hubo momentos de distención. El ministro de Hacienda, Pablo López, llegó de buen humor e hizo una broma. "Bueno, si en un anuncio de aumento salarial el ministro hace chistes es que vamos bien", le dijeron antes de iniciar la reunión en la que además se homenajeó a Mirta Petrocini que acaba de anunciar que este miércoles11 de mayo deja la conducción de la Federación de Educadores Bonaerenses. Kicillof le entregó un presente y la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, una planta.
GOLPE DE EFECTO

Para los funcionarios bonaerenses, la nueva suba hoy es un "golpe de efecto" y "una buena noticia" que en diciembre hubiera sido una decisión tardía. En ese contexto Ruiz Malec explicó que el objetivo del gobierno bonaerense es "superar a la inflación" y "recuperar el salario empezando por casa".
La semana pasada Kicillof había advertido a los empresarios que había visto algunos balances y "a algunos les está yendo muy bien". "Pero no les puede ir bien si no le va bien a los trabajadores", subrayó mientras Máximo Kirchner en distintas tribunas reclamaba también una recomposición salarial.
En esa misma línea la ministra de trabajo apuntó que esperan que el aumento "se de en todos los sectores, también en el sector privado".
Después de la firma del acuerdo, el gobernador presentó un plan de obras en el marco del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2022 que significará una inversión de $ 17.000 millones y ya cuenta con 119 proyectos aprobados.
En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno hubo cuatro intendentes oficialistas y cuatro opositores: el platense Julio Garro y el de Pinamar, Martín Yeza (PRO) y los radicales Miguel Fernández de Trenque Lauquen y Gonzalo Peluso de Magdalena. Al arrancar su discurso lo destacó Kicillof que ex profeso intenta mostrar gestión con dirigentes o en municipios de Juntos por el Cambio.














