En esta noticia
El Ministerio de Desarrollo Social junto a las universidades nacionales activarán el próximo lunes 15 de agosto el esquema de auditoría y control para el conjunto de beneficiarios y Unidades de Gestión del programa Potenciar Trabajo.
"El 15 de agosto el Ministerio de Desarrollo Social empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no cumpla, recibirá la suspensión del plan", anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa, en conferencia de prensa.
Según remarcó, la revisión tendrá como eje principal "garantizar" la continuidad de la liquidación de los haberes "únicamente" en carácter de "emergencia" para avanzar así, hacia una "formalización del trabajo de forma permanente".
"En el caso de aquellos planes que se incorporen al mercado de trabajo vamos a habilitar un mecanismo por el cuál aquel que tiene un plan e ingresa a una empresa, mantiene durante un año ese ingreso como base, el empleador paga la diferencia de ese salario de convenio más la ART y la Obras Social", señaló el funcionario. "Al año ese mismo empleados tiene que optar si queda en el trabajo o si vuelve al plan", continuó.
POTENCIAR TRABAJO 2022: DE CARA A LA AUDITORÍA GENERAL, ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES ACTUALES PARA COBRAR EL PROGRAMA?
La cartera conducida por el ministro Juan Zabaleta oficializó el 13 de julio pasado y a través de la Secretaría de Economía Social, la "Carta de Derechos y Obligaciones" para trabajadores y trabajadoras de la economía popular, inscriptos en el Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Social "Potenciar Trabajo".
Según detalla el documento anexo a la normativa, el régimen trocal del beneficio se apoya en el "cumplimiento de un máximo de 60 horas mensuales" dentro del organigrama de actividades y grupo de trabajo dispuestas en las Unidades de Gestión o Certificación y según las ramas de ejecución:
- Tareas de cuidados y servicios sociocomunitarios;
- Reciclado y servicios ambientales;
- Construcción, infraestructura social, mejoramiento barrial y habitacional;
- Agricultura familiar y producción de alimentos;
- Producción de indumentaria y otras manufacturas,
- Comercio popular. Actividades de formación y capacitación profesional o entrenamiento laboral en virtud de lo normado por el DNU Nº 711/2021.
Además estas actividades "siempre" deberán realizarse en forma independiente o agrupada "bajo relaciones comunitarias o en cooperativas de trabajo", es decir, nunca en beneficio de un tercero que no sea la comunidad o realizando actividades bajo una relación de dependencia encubierta.
También, en el tramo requisitos, se hace hincapié en la obligatoriedad de cumplimiento de normas básicas de conducta y convivencia, al tiempo que se habilita a que cualquier dependencia del Ministerio de Desarrollo social a que pueda recepcionar planteos relacionados con "controversias".
POTENCIAR TRABAJO 2022: ¿CÓMO SE LLEVARÁ A CABO LA AUTORIA?
Desde el Ministerio de Desarrollo Social ratificaron el inicio del esquema de autoría pautado para el 15 de agosto, mediante las universidades nacionales y a partir convenio suscrito el 13 de julio pasado y reglamentado a través de la Resolución 835.
"En agosto se iniciarán relevamientos para auditar la contraprestación. Se tomará registro de su situación social, educativa y laboral, se contará con encuestadores de las universidades nacionales que utilizarán una aplicación para la carga de información en tiempo real", anticiparon en diálogo con El Cronista.
En esta línea, el sumario buscará "validar la contraprestación de cada titular" y el "fortalecimiento" de las distintas políticas de asistencia e integración al trabajo.
POTENCIAR TRABAJO: CRONOGRAMA DE AUMENTOS CONFIRMADOS
Las y los titulares de Potenciar Trabajo cobrarán el viernes 5 de agosto el Salario Social Complementario de $ 22. 770 correspondiente a la liquidación de julio 2022 junto a un bono extraordinario de $ 11.000.
Luego en septiembre, se avanzará con la liquidación del haber de agosto, que adicionará una suba del 10% en correlación a la última cuota de incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), indicador que se toma como base en un 50%.