

Los economistas Claudio Loser y Daniel Marx analizaron la situación actual de la economía a meses de las elecciones presidenciales y coincidieron que, por el contrario a lo que sostuvo recientemente el candidato presidencial, Alberto Fernández, "el dólar no está atrasado". Además opinaron sobre las "altas tasas" de interés y el "apoyo" del Fondo Monetario Internacional (FMI ).
“Es bueno que el dólar acompañe a la inflación pero yo no diría que está atrasado, no puede hacerse una comparación de este tipo, hoy está atrasado con respecto a hace 3 o 4 meses pero la Argentina se está volviendo competitiva , sostuvo Loser. En tanto, añadió “que Alberto Fernández diga que el dólar está atrasado cuando fue lo típico en el período 2010-2015 es incorrecto, está en rangos razonables dentro de las bandas .
“Después de las elecciones habrá que ver; si continúa este gobierno va a haber más tranquilidad y no pienso que el dólar suba tanto pero si hay un cambio importante en la orientación económica entonces sí puede saltar el dólar oficial o el paralelo , dijo Loser, a la vez que agregó que “hay expectativas de que vaya a la suba hacia fin de año, evidentemente el elemento cíclico de la cosecha y las liquidaciones afecta .
Por su parte, Marx coincidió en que "el dólar está bien, no está atrasado. El nivel del tipo de cambio a $45 da alrededor del promedio, lo que ocurre es que ese promedio tiene mucha variabilidad".
Tasas de Interés "muy altas"
Claudio Loser también se refirió a las altas tasas que se pusieron en la Argentina hace casi dos años: “Un interés tan alta es imposible mantener por muchos años, espero que a fines de año o principio del que viene se note una mejora importante porque no es sostenible una tasa al 60% .
“Evidentemente son tasas de crisis que no pueden ayudar a la Argentina", advirtió el exdirector del FMI en diálogo con FM La Patriada y aclaró: "Se deben ir reduciendo lentamente porque si fueran bajadas a 20%, no sólo los extranjeros sacarían su dinero sino también los argentinos y eso representaría una crisis muy grave .
En conversaciones con la misma emisora, Marx advirtió que "no se puede sostener en el tiempo estos niveles de tasas de las Leliq, hay que hacer bajar la incertidumbre para que las tasas puedan bajar".
Apoyo del FMI, hasta cuándo
Loser analizó la relación del Fondo con el macrismo y, aunque negó que el ente esté sosteniendo la campaña del oficialismo, destacó que “en este momento el Fondo apoya lo que está haciendo este gobierno y ha puesto un montón de dinero; también han hecho críticas sobre la situación vulnerable de la economía pero hay que entender que están trabajando en equipo .
Sin embargo, acotó que “esto no quiere decir que si cambia el gobierno no pueda seguir la colaboración como dice la oposición; el fondo está tremendamente acostumbrado a cambios de gobierno e incluso, en mi experiencia, se ha podido pasar de uno a otro sin demasiado sobresalto. “Ha habido un proceso de entendimiento con el gobierno de Macri y hay que ver como sería con un gobierno con una orientación diferente , remarcó.
Para Marx, "el endeudamiento externo está en luz amarilla, no se puede decir que este todo bien".
"A veces uno tiene déficit en el comercio exterior y grandes ingresos de fondos de inversión, eso hace que el tipo de cambio esté bajo o, también puede ser, que en momentos de grandes incertidumbres, suba. Hay que buscar un equilibrio, en tiempos de incertidumbre el dólar se va para arriba".
Por otro lado, el economista se refirió a la reactivación económica y señaló que "es muy puntual, no es generalizada, está lejos de lo esperable".
"El gobierno de Macri no pudo controlar la inflación, hizo algunas correcciones económicas necesarias pero no de la manera ideal", agregó.
Al finalizar, Marx opinó que "cualquiera que gane va a tener una serie de desafíos importantes que va a tener que resolver con la asistencia de un sector importante de la sociedad que tiene que atravesar las diferencias partidarias y personales".













