Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) finalmente tendrán aumentos según la antigua ley de movilidad, confeccionada por el Gobierno anterior.
Finalmente, el Gobierno decidió que el aumento para jubilados se rigiese por la actual ley, la cual indica que los incrementos se basarán en la evolución de los salarios y la recaudación tributaria de la ANSES.
Aumento para jubilados: ¿cómo es la fórmula de Movilidad que rige en marzo?
El mecanismo consta de la sumatoria del 50% del aumento trimestral de la recaudación de la ANSES y del 50% de la variación de los salarios tomada por el valor más alto entre el índice de Remuneración No Imponible para el Trabajador Estable y el índice de general de salarios del INDEC.
Esta fórmula de movilidad de aplicación trimestral fue sancionada en diciembre de 2020, a través de la ley 27.609, la cual restauró parámetros que habían sido sancionados en la ley 26.417 de 2008.
Según las autoridades de la anterior administración, este mecanismo permitía garantizar la sustentabilidad del sistema previsional, que actualiza la tanto los beneficios como la salud económica y la recaudación impositiva destinada al financiamiento de ANSES.
Aumento para jubilados: ¿cuánto cobrarán en marzo?
Si bien existen algunas estimaciones que indican que el aumento podría ser de mayor al 30%, lo cierto es que aún falta conocerse el dato del índice de salarios del INDEC para poder determinar el monto exacto de incremento que se cobrará en marzo 2024.
Por ejemplo, la consultora de Emmanuel Álvarez Agis estimó en un cálculo previo un aumento del 35%, que impactaría en los haberes de jubilados, pensionados, prestación por Desempleo y AUH.
El Instituto de Análisis de la Realidad Fiscal (IARAF), otra de las más reconocidas consultoras privadas, anticipó que el aumento sería de un 32% a cobrar en marzo 2024.
En cambio, el Centro de Economía Política, en su cálculo previo al índice de salarios, estimó que el aumento sería del 29,79%, un porcentaje muy por debajo que el de las estimaciones anteriores.
La consultora Analytica proyectó un aumento para jubilados de un 36,9%. En ese sentido, sostuvieron que el recorte del Gobierno abarcó más que nada jubilaciones, pensiones y gastos de PAMI.
Si se oficializan estos montos, los jubilados y pensionados pasarían a ganar entre $ 139.541 y $ 142.712 si incluir ningún tipo de bono extra que pueda anunciar el Ministerio de Economía para compensar los haberes.