Los jubilados y pensionados que reciben pañales a domicilio a través del programa de Higiénicos Absorbentes Descartables deben renovar su Orden Médica Electrónica (OME) antes del 30 de noviembre. Esta actualización es indispensable para asegurar que el suministro continúe durante los próximos seis meses.
El PAMI recordó que la renovación debe realizarse cada seis meses y que ahora se cumple el ciclo iniciado el 1 de junio de 2025, momento en que comenzó el sistema de entrega puerta a puerta.
La gestión no requiere trámites presenciales en oficinas: se realiza exclusivamente con el médico de cabecera, quien carga la nueva orden en el sistema de manera inmediata.
¿Cómo renovar la Orden Médica Electrónica antes del 30 de noviembre?
Para completar el trámite, el afiliado debe seguir tres pasos básicos:
- Solicitar un turno con el médico de cabecera, responsable de la historia clínica del afiliado.
- Pedir la renovación de la OME, que el profesional cargará de inmediato en el sistema del PAMI.
- Verificar los datos personales, especialmente domicilio, teléfono y correo electrónico, necesarios para confirmar la entrega mensual.
El organismo destacó que actualizar los datos es clave, ya que las entregas se realizan puerta a puerta y un domicilio incorrecto puede impedir que el envío llegue en tiempo y forma.
¿Qué pasa si el afiliado no renueva la orden médica antes de la fecha límite?
En caso de no realizar la renovación antes del 30 de noviembre, el sistema del PAMI da de baja automáticamente la provisión, por lo que el pedido correspondiente a diciembre no se generará. Esto implica que el afiliado podría quedarse sin pañales, un insumo esencial en casos de incontinencia.
El PAMI aclaró que la reposición mensual es de 90 unidades y que la entrega se realiza sin costo para el afiliado. Si se necesitan más unidades, la solicitud es evaluada por PAMI a Nivel Central.
¿Cómo funciona actualmente la entrega de pañales a domicilio del PAMI?
Desde junio de 2025, la distribución está a cargo de la empresa Urbano, responsable de la provisión, almacenamiento y entrega en todo el país.
El sistema contempla:
- Una primera visita programada.
- En caso de no concretarse, un segundo intento dentro de las 72 horas.
- Entregas mensuales dentro de los 30 días corridos posteriores a la entrega anterior.
Este esquema busca garantizar trazabilidad, transparencia y una logística más eficiente.
¿Dónde consultar dudas o información adicional?
Los afiliados pueden comunicarse a través de:
- Línea 138 – PAMI Escucha y Responde (opción 0).
- Agencias PAMI de cada localidad.
- Sitio oficial: pami.org.ar/higienicos.
El organismo también recordó que no solicita datos bancarios ni claves por teléfono, por lo que se recomienda desestimar llamados sospechosos.