

La Policía de la Ciudad emitió un comunicado clave para prevenir estafas y enseñar a identificar ejemplares falsos. El billete, con la imagen de Juan Bautista Alberdi, ya está disponible en bancos y cajeros automáticos del país, y su alto valor lo convierte en blanco potencial de falsificaciones.
¿Cuál es la advertencia oficial?
Desde el Ministerio de Seguridad porteño se detallaron las medidas de seguridad oficiales que deben verificarse al recibir un billete de esta denominación. Las principales son:
Imagen latente: las letras "RA" aparecen en la esquina inferior derecha si se observa con luz rasante.
Motivo de complementación frente-dorso: al mirar el billete al trasluz, se revela la inscripción "20.000" en el ángulo inferior izquierdo.
Marca de agua: se distingue el retrato de Alberdi y las siglas "JBA" al trasluz.

Hilo de seguridad aventanillado: visible en tres ventanas, de color azul con efecto dinámico al moverlo. A contraluz, muestra una banda continua con la sigla "BCRA".
Tinta de variabilidad óptica: el símbolo de la Constitución cambia de magenta a verde al inclinar el billete.
Estas características permiten verificar la autenticidad del billete sin necesidad de equipamiento especial.
¿Qué hacer ante un billete falso?
Si sospechás que recibiste un billete falso, debés dirigirte a una entidad bancaria. En el lugar se labrará un acta detallando las características del billete y tus datos personales.
El ejemplar será remitido al Banco Central para su análisis, y en caso de falsificación confirmada, será retirado de circulación.
¿Qué otros billetes están vigentes?
El billete de $ 20.000 se suma a una extensa lista de ejemplares vigentes en la Argentina, que incluye denominaciones desde $10 hasta $10.000, emitidas en distintas series desde 1998 hasta la fecha. Este nuevo ejemplar es actualmente el de mayor denominación en circulación.













