En esta noticia
En julio de 2025, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán acceder a tres bonos adicionales que otorgan ANSES y el Ministerio de Capital Humano.
Se trata deayudas económicaspensadas para acompañar a las familias en situación de vulnerabilidad, garantizando el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la alimentación.
Uno de los beneficios más importantes es el Complemento Leche del Plan 1000 Días, una asistencia mensual para mujeres embarazadas y familias con niños de hasta 3 años.
Este programa busca asegurar una nutrición adecuada desde el embarazo hasta los primeros años de vida.
¿Qué es el Complemento Leche del Plan 1000 Días?
El Complemento Leche es una prestación no contributiva que forma parte del Plan de los 1000 Días, una política pública nacional que promueve el cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Está destinado a:
- Personas embarazadas que cobran la Asignación por Embarazo (AUE).
- Titulares de AUH con hijos de hasta 3 años.
Este bono mensual se acredita automáticamente en la misma cuenta donde se cobra la AUH o la AUE. Su objetivo principal es garantizar el acceso a leche y alimentos saludables que favorezcan el crecimiento y desarrollo de los más chicos.
¿Cuánto paga el Complemento Leche en julio de 2025?
Con la actualización de julio, el monto del bono pasa de $ 41.295 a $ 42.162 por mes. Esta suma se deposita sin necesidad de realizar trámites adicionales, siempre que la persona beneficiaria cumpla con los requisitos.
¿Cómo acceder al Plan 1000 Días?
No es necesario inscribirse por separado. El bono se activa de forma automática para quienes ya cobran la AUH o la AUE y tienen hijos de hasta 3 años o están transitando un embarazo.
ANSES cruza los datos y acredita el monto mensual directamente en la cuenta del titular, junto con los demás beneficios correspondientes.
Otros bonos extra que pueden cobrar las titulares de AUH
Además del Complemento Leche, existen otros dos pagos adicionales disponibles en julio de 2025:
1. Ayuda Escolar Anual
- Es un pago que se entrega una vez al año
- Es clave para poder cobrar el 20% retenido de la AUH.
- Requiere la presentación de la Libreta AUH, con los certificados de escolaridad, vacunación y controles médicos actualizados.
- A pesar de que se paga principalmente en marzo, todavía hay algunos beneficiarios que no cobraron por haber presentado los papeles después.
Tarjeta Alimentar
- Se paga junto con la AUH a familias con hijos de hasta 17 años o con discapacidad (sin tope de edad).
- No requiere inscripción adicional.
Montos actualizados en julio:
- 1 hijo: $ 52.250
- 2 hijos: $ 81.936 3
- 3 o más hijos: $ 108.062
¿Por qué no se actualizó la Tarjeta Alimentar en julio?
A pesar del incremento del 1,5% que se aplicará a otras asignaciones basándose en el IPC de mayo, la Tarjeta Alimentar no se ajusta por inflación de forma automática.
Su actualización depende de una decisión del Ministerio de Capital Humano, que por el momento no anunció cambios en los montos.
¿Cómo se cobran estos beneficios?
Todos los bonos -Complemento Leche, Ayuda Escolar y Tarjeta Alimentar- se depositan en la misma cuenta en la que se cobra la AUH o AUE, según el cronograma mensual de ANSES. No es necesario realizar trámites adicionales ni reinscribirse.