En esta noticia
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya inició en la segunda semana de agosto el calendario de pagos de este mes, mientras que el Gobierno informó que un grupo de titulares podrá acceder al cobro de un nuevo adicional de $ 78.000 junto con sus haberes.
Se trata de una medida anunciada por el Ministerio de Capital Humano con el objetivo de reforzar los ingresos de las familias vulnerables, así como de acompañar a las personas desempleadas.
ANSES: quiénes cobran el bono especial de $ 78.000
El Programa de Acompañamiento Social (PAS) y Volver al Trabajo buscan reforzar los ingresos de los extitulares del Potenciar Trabajo. En específico, a las madres mayores de 50 años que tengan cuatro o más hijos menores de edad a cargo, aunque se dividen por categorías:
- Mayores de 50 años con dificultades para acceder al mercado laboral.
- Menos de 49 años con más proyecciones a encontrar un nuevo empleo.
A partir de 2025, los postulantes deberán registrarse de forma personal mediante la plataforma digital de Capital Humano, sin necesidad de hacerlo mediante una organización social.
La prestación busca mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los beneficiarios al promover el acceso a las prácticas profesionales y el estudio.
Además del cobro de los $ 78.000, podrán acceder a diversos beneficios:
- Talleres sobre educación, empleo, salud, nutrición y derechos.
- Capacitaciones para impulsar emprendimientos socio-productivos.
- Asesoramiento para jubilarse.
- Ayuda económica o material para garantizar una nutrición adecuada
Acompañamiento Social: cuáles son los requisitos para cobrar
Para cobrar la prestación se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 50 años o ser madre de al menos 4 hijos
- Estar en situación de vulnerabilidad social por ingresos (menos del SMVM), por condiciones habitaciones (barrio vulnerable) o no acceder a servicios básicos como luz.
- En caso de no cumplir el requisito anterior, deberán tener dificultades para acceder al sistema laboral formal o educativo, en caso de tener hijos
- Residir en el territorio nacional
- No recibir jubilaciones o prestaciones sociales.
- Participar en talleres y actividades de capacitación y formación o realizar tareas comunitarias.
- Cumplir con los controles de salud y vacunación.
Mediante la Resolución 167/2025, el Gobierno anunció que habilitará nuevas inscripciones al Programa de Acompañamiento Social a través de internet. Sin embargo, todavía no se habilitó la plataforma oficial de registros ni se informó la fecha para el lanzamiento.
¿Qué es Volver al Trabajo?
Se trata de uno de los dos programas que llegó para reemplazar al Potenciar Trabajo. Su objetivo es mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de las familias, garantizando un mejor desarrollo de sus capacidades y autonomía económica.
La prestación está destinada a personas de entre 18 y 49 años, a través de la cual se buscará desarrollar y consolidar un nivel de competencias sociolaborales para que los trabajadores puedan reinsertarse en el mercado laboral.
ANSES: cuándo cobro Acompañamiento Social y Volver al Trabajo
ANSES liquida los pagos de ambas prestaciones el 5 de cada mes, al igual que lo hacía con el ex Potenciar Trabajo, y no por terminación del DNI como con casi todas las otras prestaciones sociales.
De esta forma, los beneficiarios de este programa ya deberían haber recibido los $ 78.000 correspondientes a este octavo mes del 2025. Este adicional se mantiene congelado desde el inicio del Gobierno de Javier Milei y tampoco se les liquida aguinaldo como a otros beneficiarios.