

Hubo coincidencia en que la palabra a futuro es competitividad. Pero también un enfrentamiento bastante claro en torno al peso que tienen hoy los planes sociales. Y una advertencia: la mejora en la competitividad no puede hacerse a través de la baja de salarios. El saliente ministro de Trabajo Carlos Tomada, el abogado de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja y el abogado laboralista Julián De Diego expusieron hoy distintas miradas sobre el mundo laboral en el Encuentro de Líderes organizado por El Cronista que se convirtió en la primera “cumbre tras la consagración de Mauricio Macri como presidente electo.
“La búsqueda de la mejora de la competitividad no tiene que ser por la vía de la baja de salarios , advirtió Tomada, que dijo que ese fue uno de los aprendizajes que dejó la crisis del 2001. “Lo que se ha hecho estos años y seguramente se va a profundizar es la búsqueda (de competitividad) por el lado de la tecnología, la capacitación, el cuidado del medio ambiente , agregó.
El funcionario, que calificó al encuentro como una de sus despedidas y dijo tener “un gran orgullo de haber sido el ministro de Trabajo de Cristina y de Néstor Kirchner , elogió las políticas del Gobierno, como el REPRO, pero también reconoció “la gran responsabilidad del sector empleador para que no se perdieran puestos de trabajo con la crisis que arrancó en 2008.
Destacó a su vez que “la estructura laboral del país ha cambiado fuertemente y que, a lo largo de los 12 años de gobierno kirchnerista, “se han creado millones de puestos de trabajo que llevaron a que “el empleo privado registrado esté en su marca más alta de toda la historia . También resaltó el “cambio hacia adentro de la estructura ocupacional, porque han aumentado más las categorías técnicas profesionales de mediano nivel y han disminuido (proporcionalmente) de baja calificación, lo que –dijo- explica por qué el Banco Mundial las Naciones Unidas hablan del crecimiento de la clase media en la Argentina .
Funes de Rioja reconoció como positivos el crecimiento en el empleo tecnológico e industrial y el que “los siete grandes convenios han estado por encima de la inflación . Y aunque apuntó que “ha mejorado el salario , advirtió que la competitividad creció “en los primeros años pero después se ha estancado y bajado .
Además señaló que “desde 2011 varios segmentos de la economía están complicados “y esto ha generado un estancamiento de la generación de puestos de empleo nuevo en el sector industrial mientras que, a la par, “creció el empleo público hasta “un nivel del 30%, lo que es un dato a computar mirando al futuro .
Sobre las paritarias, apuntó: “Desde la UIA preguntamos qué van a hacer con la inflación. El problema no es la paritaria, es la inflación; tenemos temperatura, sensación térmica . Y sugirió: “Se me ocurre pensar en un escenario que alguien diga la meta inflacionaria va a ser tanto .
De Diego, por su parte y en coincidencia con Funes de Rioja destacó que “uno de los desafíos importantes tendrá que ver con la distribución del ingreso pero sobre todo en mejorar la competitividad porque “si no hay competitividad, no va a haber inversiones para que se genere empleo genuino .
Y planteó como un fuerte desafío el “cómo transferir los subsidiados que viven de los planes sociales al mundo del trabajo .
Ahí le salió al cruce Tomada
: “
El esquema de los llamados planes sociales es mucho menor de lo que se habla
. La AUH no es un plan social, es un derecho y está diseñado de manera tal de ser compatible con el sistema laboral y “los planes jefes y jefas no existen más, y si hay son provinciales o residuales , aseguró antes de
calificar como “mínimo el peso de esos planes
.













