En esta noticia

El presidente Javier Milei confirmó cómo se aplicarán los próximos aumentos para jubilados y pensionados a partir de 2026, en el cual ya no estará vigente la antigua Ley de Movilidad anclada a la inflación.

Durante la presentación del presupuesto del año entrante, anunció que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un incremento del 5% para los haberes de los adultos mayores.

Hasta el momento, las jubilaciones y pensiones aumentaban mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC. Sin embargo, esta metodología se modificará a partir de enero de 2026.

Aumento a jubilados y pensionados en 2026


De aprobarse en el Congreso el Presupuesto 2026, los adultos mayores tendrán una suba del 5%en sus haberes, que se dará con el fin de palear la pérdida del poder adquisitivo.

Esta suba implicaría que la jubilación mínima ascienda a $ 406.290, incluyendo el bono de refuerzo de $ 70.000.

Aumento a jubilados ANSES: cuánto será la mínima en octubre

El INDEC publicó la inflación de agosto que fue del 1,87%, mientras que anualmente alcanzó un porcentaje de 33,6%.

De esta manera, la jubilación mínima ascenderá a un monto aproximado de $ 326.266. Además, en el caso de sumar el bono de $ 70.000, el monto total alcanzaría los $ 396.266.

Aumento a pensionados: a cuánto llegarán los haberes en octubre


Con el aumento ya confirmado, el Gobierno definió los montos que se acreditarán para los pensionados a partir de octubre:

  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 261.013,09 + bono de $ 70.000 = $ 331.013,09
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $ 228.386,45 + bono de $ 70.000 = $ 298.386,45

¿Cómo se calcula el aumento de octubre?

El incremento del 1,87% responde a la fórmula de movilidad previsional vigente, que ajusta los haberes según la inflación del segundo mes anterior. En este caso, se aplicó la inflación de julio 2025.

Fórmula de movilidad ANSES

  • Se toma la inflación de dos meses atrás.
  • Se aplica automáticamente sin necesidad de decreto.
  • Rige desde marzo 2020 por ley.