

El Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés) se expresó “profundamente consternado” por la decisión de Argentina de establecer con Irán la creación de una "comisión de la verdad" para investigar el atentado a la sede de la AMIA, ocurrido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
"La idea de establecer una ‘comisión de la verdad’ de la tragedia de AMIA sería como pedirle a la Alemania nazi ayuda para establecer los hechos de la Kristallnacht (La noche de los cristales rotos)", dijo el director Ejecutivo del AJC, David Harris.
Asimismo, el dirigente sostuvo que “es ofensivo no sólo para las familias de los 85 muertos y cientos de heridos, sino para toda la nación Argentina que desde hace más de 18 años ha buscado justicia".
“La Argentina ha investigado a fondo el atentado, y en base al informe del fiscal especial designado por el Gobierno, Interpol ha buscado desde 2007 a seis funcionarios iraníes, entre ellos el actual ministro de Defensa (Ahmad Vahidi). Por otra parte, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, había prometido varias veces detener y juzgar a los responsables del ataque terrorista”, enfatizó el AJC en su comunicado.
El acuerdo sobre la "comisión de la verdad" fue firmado en Addis Abeba por el canciller iraní, Ali Akbar Salehi, y el canciller argentino, Héctor Timerman. Los dos se reunieron por primera vez en septiembre en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, y por segunda vez en Suiza a principios de este mes para discutir el caso AMIA.
"La Complicidad de Irán en el ataque y la falta de cooperación con la justicia Argentina es enormemente frustrante", dijo Harris. "Pero la aprobación del gobierno argentino en esta farsa llamada ‘comisión de la verdad’ es inexplicable y, fundamentalmente, socavará los esfuerzos del Fiscal Especial Alberto Nisman y de Interpol para traer justicia", añadió.
La AMIA es un socio internacional de larga data del AJC y el comité estuvo al lado de la comunidad judía local desde los primeros momentos de la tragedia ocurrida en 1994, cuando un grupo de esa organización viajó a Buenos Aires para pedir justicia y volviendo al país por lo menos una vez al año desde ese entonces.
Al mismo tiempo, el AJC advirtió sobre el intento iraní de hacerse un hueco más grande en el hemisferio occidental.












