

La Libertad Avanza selló oficialmente el acuerdo con el PRO en la Provincia de Buenos Aires bajo el nombre Alianza La Libertad Avanza, y la presidenta del partido violeta, Karina Milei, se puso al frente del anuncio junto a sus armadores en el Hotel Libertador, el lugar emblema de los libertarios. "El kirchnerismo está atrincherado en la provincia. Ahora vamos a tener un enemigo mucho más fuerte para combatir contra ellos", festejó la hermana del presidente Javier Milei.
La conferencia comenzó cerca de las 14.20 y junto a Karina estuvieron quienes ella llamó los "artífices de la alianza", Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro por el PRO; y Sebastián Pareja y Martín Menem por LLA. Al pequeño evento también asistió el diputado nacional amarillo Alejandro Finocchiaro, el hijo del asesor Eduardo "Lule" Menem, Sharif Menem, y el militante Iñaki Gutiérrez, a quien además habían resonado como posible candidato a la tercera sección electoral pero quedó descartado porque no cumple el requisito de los 25 años.
Al anuncio no asistió ningún integrante de las Fuerzas del Cielo, la agrupación que responde al asesor presidencial, Santiago Caputo, y que rivalizaron especialmente por el armado en la provincia tanto con Pareja como con los Menem. Ellos habían barajado nombres para la sección en la que iba a competir contra Cristina Kirchner, pero desde el partido los descartaron a todos.
Uno de los nombres que pudo confirmar El Cronista durante la jornada es el de Diego Valenzuela para la Primera Sección electoral, el primer intendente de Tres de Febrero que se fugó del PRO a La Libertad Avanza Hasta hace poco se lo promovía ahí a Diego Santilli, a quien finalmente se lo puede esperar al final en la lista de octubre junto a José Luis Espert, según una alta fuente.
La antesala del anuncio tuvo como requisito necesario un zoom entre intendentes amarillos y la Mesa Ejecutiva para confirmar que los 13 se sumaban en su totalidad al acuerdo. Esto fue porque, hasta último momento, el ruido interno por los que no querían someterse a la lapicera de Karina Milei generó expectativas sobre la posibilidad de un quiebre entre quienes sellaran con los libertarios y los que terminaran sellando con "la avenida del medio" de Facundo Manes, Emilio Monzó y el peronismo no K.
El trabajo de equilibrismo de Ritondo y Santilli tuvo como último tajo a los 4 de Jorge Macri que, además, podían ser vetados por la propia Karina. Se trataba de 9 de julio, Pergamino, Junín y Puan. "Si se quieren fusilar solos, que se fusilen", decían en la víspera del cierre los amarillos bullrichistas.
¿Cómo los convencieron? "Cada intendente tiene que mirar su encuesta y la realidad o si se quiere mentir mirándose al espejo. Se nacionalizan, no son provinciales", alegaban desde el PRO bonaerense. "No les daban los números. No hay espacio para el medio, está polarizada la Argentina", agregó otra fuente del espacio ante El Cronista.

Con esta lógica, además, se sumará la firma de por lo menos 10 intendentes de la UCR que trabajan con Maximiliano Abad. "Hasta ayer Abad era una tumba y anoche empezó a llamar", le confió a este medio uno de los armadores ante la consulta de por qué su rol en el frente todavía no había sido oficializado.
Lo cierto es que él había conversado con el asesor Santiago Caputo, pero su rol en el armado quedó desdibujado y desde La Libertad Avanza había trascendido que la UCR iba a quedar afuera. Finalmente, en la convención de los radicales una cláusula dio libertad de acción y ahí se empezaron a asomar las fugas. Según el PRO, puede haber una conquista aún mayor del radicalismo, que tiene 27 municipios.
En ese sentido, el armado fino comenzará a definirse en los próximos diez días, de cara al cierre de candidaturas provinciales. Durante el anuncio y en el post, los armadores negaron que haya una fórmula fija para tejer ese acuerdo: "Depende de cada distrito. La mayoría del PRO va a encabezar a menos que el intendente diga no, mejor es este otro. Tenemos por lo menos 50 que podrían eventualmente ser intendentes, también", evaluaban desde el espacio amarillo.
Según le dijo a El Cronista una fuente de LLA al tanto de las negociaciones, el acuerdo básicamente consiste en que haya 4 por diputados nacionales y 1 por sección electoral, más 2 concejales en los distritos que tienen intendentes amarillos. "Lo que los frena a los del PRO es quién lo encabeza", coincidió esa fuente. Tienen tiempo hasta el 19 de julio.













