En esta noticia

Los trabajadores registrados esperan con ansias la llegada de junio para recibir el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), mejor conocido como aguinaldo.

Si bien este monto extra recién se abona en la última jornada laboral del mes, ya hay varios municipios de la provincia de Buenos Aires que anticiparon que tendrán complicaciones para hacer frente al pago que, a priori, afectará a cerca de 440.000 trabajadores -13% del total de empleados públicos-.

A la par de ello, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, les advirtió a los gobiernos municipales que avancen con una reducción del gasto público, dado que -según marcó- el Tesoro Nacional ya hizo el "máximo esfuerzo" a su alcance y ahora "el esfuerzo lo tienen que hacer provincias y municipios".

Lo cierto es que, bajo este contexto, el gobierno bonaerense -a cargo de Axel Kicillof- informó que numerosos intendentes le expresaron su preocupación por el deterioro de las finanzas locales.

Según detalló NA, la coparticipación federal a las provinciascayó en el primer trimestre un 19,4% en términos reales con relación al mismo período en 2024.

"Hay municipios que vienen pagando sueldos en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo", señaló Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense.

En esta línea, el funcionario del gobierno de Kicillof sostuvo que "los recortes y el ajuste" dispuestos por la gestión de Javier Milei tienen "impacto directo no solo en la actividad comercial, industrial y de la construcción, sino también en las arcas del Estado en sus diferentes niveles".

Por qué los municipios podrían retrasar el pago del aguinaldo

El gobierno provincial mantiene firme su postura de reclamo, dado que no recibe la totalidad de los fondos por coparticipación. Según indicó Bianco, en marzo obtuvieron unos $ 900.000 millones, muy por debajo de los $ 1,1 billones registrados en enero.

Además, los jefes comunales también cuestionan los cambios dispuestos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en la forma de liquidar los impuestos coparticipables, dado que ponen en riesgo la recaudación de los municipios.

En ese sentido, el organismo modificó el sistema de recaudación del anticipo del Impuesto a las Ganancias que abonan las empresas: se bajó de un 25% para el primer trimestre y en 9 cuotas de 8,33%. Ahora, esa liquidación se da en 9 cuotas del 11,11%, por lo que esta medida afecta el ritmo de ejecución de los presupuestos municipales y provinciales.

Debido a ello, varios intendentes comenzaron a tomar decisiones de emergencia. Por ejemplo, en Villa Gesell, el jefe comunal Gustavo Barrera decretó el estado de emergencia económica para agilizar procedimientos administrativos y disponer medidas con mayor flexibilidad.

En tanto, en Saavedra, el intendente Matías Nebot anunció una reducción del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, aunque también impulsa una medida similar para los trabajadores municipales, con el objetivo de mitigar atrasos en el pago de salarios.

Qué es el aguinaldo

El Sueldo Anual Complementario se divide en dos pagos. El primer de ellos se efectúa en junio, mientras que el segundo se realiza en diciembre.

Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.

kazuma seki

No obstante, si durante el semestre no prestó sus servicios durante todos los meses, ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato, recibirá el proporcional a los meses trabajados.

Cómo se calcula el aguinaldo

Para corroborar qué monto le corresponde a cada trabajador, es necesario realizar el siguiente cálculo:

(Salario / 12) x los meses trabajados