

Las importaciones crecieron 36% en junio pero si se miran sólo las cantidades, mostraron un aumento del 53%. Pese a eso, el saldo comercial marcó u$s 906 millones, el más alto en lo que va del año -aunque cayó en comparación con el de hace un año-. En el sexto mes del 2025 se recuperaron las exportaciones: subieron 10,8% empujadas por la energía y una leve mejora por la liquidación en la ventana antes de que se reinstalen las retenciones a la soja.
En junio, las exportaciones totalizaron u$s 7.275 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 10,8%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 11,2% en las cantidades exportadas y una caída de 0,4% en los precios.
Lasimportaciones de junio alcanzaron un total de u$s 6.370 millones, lo que representó un incremento interanual de 35,9%. Este crecimiento se atribuye a un aumento de 53,2% en las cantidades y a una disminución en los precios de 11,0%.

En las exportaciones hubo una mejora del 2,6% interanual en los productos primarios en la última ventana para exportar sin retenciones. La venta al mundo de manufacturas de origen industrial avanzó 12,9%, explicada por vehículos principalmente mientras que el mayor salto fue en combustibles y energía, con ventas por u$s 1064 millones.
Las compras de energía al exterior cayeron un 60% casi y totalizaron u$s 300 millones, lo que dejó un saldo a favor en el sector de unos u$s 700 millones.
Compras por courier, al rojo vivo
Al mirar los rubros que explicaron las importaciones, el principal salto fue del rubro que incluye a las compras por courier, con un avance del 260% interanual, si bien en monto representan u$s 77 millones. El siguiente rubro en la variación fue autos, que creció 248,5%, por u$s 500 millones.
Otro de los más importantes se dio en bienes de capital, con un crecimiento del 100%, por u$s 1200 millones. Los bienes de consumo, es decir, productos terminados, no se quedaron muy atrás y avanzaron 90% (u$s 893 millones) mientras que los intermedios sólo crecieron 19% aunque en dólares representan el sector de mayor peso, con u$s 2140 millones.
Al analizar los orígenes de los productos importados, se observa un salto del 92% en la entrada de productos de China y del 62% en el caso de los Estados Unidos.

Al analizar los datos desestacionalizados se registró un alza de 4,4% en las exportaciones y de 0,4% en la tendencia-ciclo, en comparación con el mes anterior. En el caso de las importaciones, pese a las subas, con los desestacionalizados se registra una baja de 1,2% en el mes y de 0,6% en la tendencia-ciclo, en comparación con el mes anterior.












