En esta noticia
Ante la llegada de junio, ciento de empleados aguardan por el pago del primer medio aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC).
Sin embargo, no todos podrán acceder a este extraeconómico. Únicamente impacta en los trabajadores en relación de dependencia,jubilados y pensionados.
El cobro del medio aguinaldo, el cual corresponde al 50% del mejor salario percibido en el período enero-junio, se hará efectivo en el transcurso de este mes.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo?
La Ley de Contrato de Trabajo establece que el Sueldo Anual Complementario se divide en dos pagos: uno en junio y el otro en diciembre.
En lo que respecta al pago del primer medio aguinaldo, el plazo para percibirlo vence el 30 de junio. De todas formas, la normativa permite que haya un atraso de cuatro días hábiles, por lo que el límite se configura al 6 de julio.
Aguinaldo, ¿cómo se calcula?
Cada medio aguinaldo equivale al 50% de la mayor remuneración percibida por un trabajador, jubilado y pensionado a lo largo de un semestre.
Ahora bien, en el caso de los empleados, si no prestaron servicios durante el período de seis meses -porque expiró el contrato o por haber sido contratado en medio de ese semestre- cobrarán el proporcional a los días trabajados.
Aguinaldo junio 2023, ¿cuánto cobro?
Para corroborar cuál es la suma a percibir, como parte del medio aguinaldo, hay que realizar la siguiente fórmula:
Mejor salario, dividido 12, por los meses trabajados en el semestre.
Por ejemplo, una trabajadora de una empresa recibió -como mejor salario- la suma de $ 120.000, pero trabajó desde marzo de 2023. Por lo tanto, cobrará un monto proporcional a los cuatro meses donde prestó servicios ( $ 40.000).
Ahora bien, si otra empleada de esa misma empresa cobró el mismo salario, pero trabajó desde enero de 2023, entonces recibirá la mitad de ese monto ( $ 60.000).