

- ¿Cuáles son los nuevos cambios en la renovación del CUD a partir de agosto?
- Requisitos actualizados para solicitar el Certificado Único de Discapacidad
- Documentación obligatoria para tramitar el CUD en 2025
- Beneficios completos a los que pueden acceder los titulares del CUD
- ¿Cómo solicitar turno para renovación del CUD?
Este año, los titulares del Certificado Único de Discapacidad (CUD) recibieron una excelente noticia que simplifica significativamente los trámites burocráticos.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció una prórroga automática para la renovación de los certificados cuyo vencimiento estaba previsto para 2025, tanto en formato papel como digital.

La medida, oficializada mediante la Resolución 2520/2024, busca garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos sin las complicaciones y demoras burocráticas habituales. Además, apunta a evitar la saturación de turnos en las Juntas Evaluadoras a lo largo del año, un problema recurrente que afectaba a miles de argentinos.
¿Cuáles son los nuevos cambios en la renovación del CUD a partir de agosto?
Según la nueva resolución de ANDIS, todos los Certificados Únicos de Discapacidad con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga automática por un año completo, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026.
¿Qué significa esto en la práctica?
- No será necesario iniciar el trámite de renovación durante 2025 para este grupo específico de titulares
- La prórroga se aplicará automáticamente sin necesidad de realizar gestiones adicionales
- Los certificados mantendrán plena validez durante todo el período extendido
¿Quiénes sí deben renovar en 2025?
En cambio, quienes tengan certificados con actualización pendiente desde 2022, 2023 o 2024 sí deberán completar el proceso de renovación durante 2025, solicitando un turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio.

Requisitos actualizados para solicitar el Certificado Único de Discapacidad
El CUD puede ser tramitado por cualquier persona que presente una condición de discapacidad contemplada por la normativa vigente argentina. Las principales condiciones reconocidas incluyen:
Tipos de discapacidad reconocidos:
- Discapacidad intelectual o mental: Incluye trastornos del desarrollo, retraso mental y condiciones psiquiátricas
- Discapacidad visual: Desde baja visión hasta ceguera total
- Discapacidad motora: Limitaciones en la movilidad y funciones físicas
- Discapacidad auditiva: Hipoacusia o sordera de diversos grados
- Patologías respiratorias: Enfermedades crónicas que afectan la función pulmonar
- Patologías cardiovasculares: Condiciones cardíacas que limitan la actividad diaria
- Trastornos renales, urológicos o digestivos/hepáticos: Enfermedades crónicas de estos sistemas
Cada caso es evaluado minuciosamente por una Junta Evaluadora interdisciplinaria, compuesta por médicos especialistas que determinan la emisión del certificado basándose en informes médicos actualizados y otras pruebas complementarias específicas.
Documentación obligatoria para tramitar el CUD en 2025
El Certificado Único de Discapacidad es completamente gratuito y de carácter público. Su trámite requiere la presentación de documentación médica específica que acredite fehacientemente la condición de la persona solicitante.

Documentos básicos requeridos:
- DNI del solicitante (original y fotocopia)
- Historia clínica completa y actualizada
- Informes médicos de especialistas según el tipo de discapacidad
- Estudios complementarios (radiografías, tomografías, análisis, etc.)
- Certificados de discapacidad previos (si los hubiera)
La documentación específica puede variar según el tipo de discapacidad y debe consultarse a través del sitio oficial de ANDIS para obtener el listado completo actualizado.
Dato importante: Si la documentación presentada no es concluyente para el diagnóstico, la Junta Evaluadora tiene la facultad de solicitar nuevos estudios, interconsultas o informes adicionales para ampliar y completar la evaluación médica.
Beneficios completos a los que pueden acceder los titulares del CUD
Contar con el CUD vigente habilita el acceso a una amplia serie de derechos y beneficios garantizados en todo el territorio argentino:
Beneficios de salud:
- Cobertura del 100% en tratamientos médicos especializados
- Rehabilitación integral sin costo
- Prótesis y ortesis completamente cubiertas
- Apoyos educativos y terapéuticos necesarios
- Medicamentos con cobertura total según prescripción médica
Beneficios de transporte:
- Acceso gratuito al transporte público nacional (trenes, subtes, colectivos)
- Micros de corta, media y larga distancia sin costo
- Acompañante gratuito en muchos casos
- Descuentos especiales en vuelos de cabotaje
Beneficios adicionales:
- Símbolo Internacional de Acceso para libre tránsito y estacionamiento
- Asignaciones familiares por discapacidad del ANSES
- Exención de patente automotor en muchas provincias
- Exención de tasas municipales específicas
- Beneficios tributarios a nivel nacional y provincial
- Acceso preferencial a programas de vivienda
- Descuentos para la compra de vehículos adaptados
¿Cómo solicitar turno para renovación del CUD?
Para quienes necesiten renovar su certificado durante 2025, el proceso es el siguiente:
- Ingresá al sitio web oficial de ANDIS
- Seleccioná la opción "Solicitar turno"
- Completá tus datos personales
- Elegí la Junta Evaluadora más cercana a tu domicilio
- Confirmá el turno y guardá el comprobante
Solicitá el turno con suficiente anticipación, ya que la demanda suele ser alta, especialmente en los grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba y Rosario.















