

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) lamentó hoy que el gremio de camioneros “avasallara” el derecho a la información de los ciudadanos, al no distribuir esta mañana los diarios en esta ciudad, tras una asamblea que duró hasta las cinco de la madrugada.
Bajo el título “Métodos inaceptables”, la entidad que nuclea a los editores de medios gráficos de la Argentina destacó en un comunicado que el “paro de trabajadores pertenecientes al gremio de camioneros afectó gravemente la distribución de ejemplares de diversos matutinos” y denunció que, por ese motivo, “cientos de miles de lectores no pudieron leer los diarios que eligen cotidianamente para informarse”.
Según señalaron fuentes de los distribuidores de diarios, en las últimas horas se registró un reclamo extra de parte del gremio de Hugo Moyano, tras haberse cerrado un acuerdo de aumento formalizado días atrás.
El conflicto dentro de las empresas de distribución afectó a casi todos los matutinos que no pudieron llegar a los kioskos, pese a que las ediciones estaban impresas. ADEPA señaló que “un reclamo salarial no justifica el avasallamiento de un derecho esencial dentro de nuestro orden constitucional, como es el que tiene todo ciudadano a informarse”.
En el mismo comunicado, precisó que “así lo ha entendido la Justicia, al pronunciarse sobre los bloqueos contra empresas periodísticas, entendiendo que el derecho a manifestarse debe subordinarse a la libertad de prensa” e insistió en que “impedir la circulación de publicaciones es un delito previsto en el Código Penal”.
Además, ADEPA reflejó “con suma preocupación” la situación que atraviesa el diario Perfil, tras “la reciente aparición de panfletos repartidos en distintos kioscos porteños y del Gran Buenos Aires, dirigidos a los vendedores de diarios y revistas, que promueven un boicot” contra ese medio.
Por último, el comunicado recordó que “restringir el libre flujo informativo, a través de medidas de fuerza u otro tipo de acciones coordinadas para impedir el acceso de los lectores a una publicación, vulnera preceptos constitucionales que sostienen el sistema democrático”.
Para ADEPA, los bloqueos y boicots son formas de censura “que resultan intolerables e incompatibles con un sistema que no admite obstáculos en sus canales informativos para mantener su legitimidad. No hay verdaderos ciudadanos con una prensa obstruida”, sintetizó la entidad.













