El Senado de la Nación tratará mañana el proyecto de ley que promueve la protección de humedales, el cual establece presupuestos mínimos para la conservación, protección, restauración ecológica y uso racional y sostenible de los humedales.

El texto, impulsado por el senador Fernando “Pino Solanas y acompañado por legisladores de todos los espacios, obtuvo dictamen de mayoría días atrás y será llevado al recinto mañana. Por su parte, el oficialismo emitió dictamen de minoría.

Este martes, académicos e investigadores manifestaron su “enorme preocupación frente a la posibilidad de perder por segunda vez la oportunidad de contar con una auténtica Ley de Presupuestos Mínimos de protección ambiental de los humedales .

El grupo especialistas sostienen que el dictamen de minoría, impulsado por el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alfredo De Ángeli, “dista del espíritu de preservación que en el mismo se pretende enunciar .

“Esto se reconoce en la intención explícita, y recurrente, de promover actividades productivas en humedales, donde se evidencia la intención de subordinar la protección de los humedales a la lógica del interés económico concentrado lo que no condice con lo que establece la Constitución Nacional (art 41) con una Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental , indicaron a través de un comunicado.

Sostienen además que el proyecto con dictamen de minoría “elimina la específica mención a la prevalencia de los principios precautorio y preventivo en materia ambiental, así como suprime peligrosamente la expresa obligación de verificar los cambios sobre humedales y su avance y retroceso y otros factores relevantes para su protección y restauración .

En tanto, afirman que “se omite la mención al período de moratoria para nuevas actividades o cambios de uso del suelo, que pondría un razonable freno a los procesos de destrucción de humedales mientras se realizan los inventarios y se establecen las categorías de protección y modos de uso. De esta manera, estos ecosistemas quedan expuestos a ser transformados drástica y definitivamente .

Asimismo, argumentan que el dictamen de minoría establece un “excesivo plazo de 5 años para la realización del inventario cuando el propio Ministerio de Ambiente de la Nación señaló que un plazo de 3 años era suficiente para su realización .

A su vez, criticaron que “el dictamen de minoría elimina en las sanciones el ítem de “cese definitivo de la actividad como una posibilidad, sin importar la gravedad del daño . Al respecto, explicaron que de suceder esto “podría provocar que un emprendimiento inmobiliario que deliberadamente destruyó un humedal para su construcción, sólo pague una multa y no tenga que cesar en su actividad destructora .

Por último, instaron a “superar las presiones de lobbies poco interesados en la protección de los humedales y hacer prevalecer el buen criterio de preservarlos .